Congresista republicana propone ‘Programa Bracero 2.0’ para atender la escasez de mano de obra agrícola en Estados Unidos

Por: Equipo de Redacción | 15/07/2025 13:30

Congresista republicana propone ‘Programa Bracero 2.0’ para atender la escasez de mano de obra agrícola en Estados Unidos

La congresista republicana por Texas, Mónica De La Cruz, presentó en Washington la iniciativa legislativa ‘Ley de Programa Bracero 2.0’, con el objetivo de modernizar el sistema de visas para trabajadores agrícolas temporales en Estados Unidos y aliviar la severa escasez de mano de obra en el sector agrícola, afectado por las recientes redadas migratorias impulsadas por la Administración Trump.

El proyecto busca reformar el programa de visas H-2A, que permite a trabajadores agrícolas ingresar legalmente a EE. UU. por temporadas de hasta ocho meses. La legislación propone simplificar y ampliar los procesos de solicitud, incrementar los salarios, y extender la duración de los contratos hasta un año. Además, se contempla la creación de un programa piloto regional que permitirá a los trabajadores cambiar de empleo dentro del mismo estado sin necesidad de solicitar una nueva visa.

De La Cruz argumenta que esta iniciativa se basa en la historia del Programa Bracero, un acuerdo laboral entre Estados Unidos y México que funcionó desde 1942 hasta 1964, durante el cual millones de trabajadores mexicanos aportaron a la agricultura estadounidense en respuesta a la escasez de mano de obra ocasionada por la Segunda Guerra Mundial. La nueva versión del programa no se limitaría solo a mexicanos.

Esta propuesta llega en medio de un ambiente tenso en los campos agrícolas de Estados Unidos, donde las redadas migratorias recientes han causado la detención de cientos de inmigrantes y la muerte de un trabajador mexicano que intentaba esconderse. En Texas, agricultores reportan que sus plantaciones han quedado sin empleados, debido al temor generado por las Operaciones migratorias, particularmente en regiones donde aproximadamente el 80 por ciento de los trabajadores son indocumentados, según informó el periódico Texas Tribune.

El presidente Donald Trump ha expresado en varias ocasiones su respaldo a la reforma del programa H-2A y ha anunciado planes para acelerar la emisión de visas para trabajadores temporales, buscando abordar la crisis de mano de obra agrícola en el país.