Congreso de El Salvador aprueba reelección indefinida de Bukele en plena controversia

Por: Equipo de Redacción | 31/07/2025 21:30

Congreso de El Salvador aprueba reelección indefinida de Bukele en plena controversia

El Congreso de El Salvador, controlado por el partido oficialista, aprobó este jueves una reforma constitucional que permite la reelección indefinida del presidente Nayib Bukele y amplía su mandato de cinco a seis años. La modificación, aprobada con 57 votos a favor y 3 en contra, también sincroniza las elecciones presidenciales, legislativas y municipales, además de eliminar la segunda vuelta electoral.

Bukele, de 44 años, quien gobierna desde 2019 y fue reelecto en 2024 con un 85 por ciento de los votos, ahora podrá buscar una nueva reelección sin restricciones. La reforma acorta el mandato actual, que culminaba en 2029, permitiendo la celebración de elecciones generales en marzo de 2027. El presidente del parlamento, Ernesto Castro, del partido Nuevas Ideas, expresó su entusiasmo diciendo: "Gracias por hacer historia, colegas diputadas y diputados".

La aprobación ha generado fuertes críticas dentro del país. La diputada opositora Marcela Villatoro calificó la medida como el fin de la democracia en El Salvador, acusando a los legisladores de falta de ética al aprobar la reforma durante una semana de vacaciones. Por su parte, la oposición denuncia que las reformas conducen a un "desequilibrio total en la democracia".

Bukele goza de alta popularidad debido a sus acciones contra las pandillas, que han reducido significativamente la violencia. Sin embargo, su régimen de excepción, que permite detenciones masivas sin orden judicial, ha sido duramente criticado por organismos de derechos humanos, que alertan sobre violaciones a libertades y arrestos arbitrarios, incluyendo la detención de activistas y abogados como Ruth López.

Organismos internacionales como Human Rights Watch advierten que este camino podría conducir a una consolidación de poder similar a la de Venezuela. La oposición también denuncia que estas reformas representan un abuso de poder y una caricatura de la democracia.

El gobierno asegura que la reforma no busca perpetuar a un solo presidente indefinidamente, argumentando que solo refleja la voluntad popular expresada en las urnas. Sin embargo, la legalidad de la reelección de Bukele en 2024, aprobada por jueces afines, ya había generado controversia, y en abril pasado, el Congreso modificó las reglas para evitar nuevas ratificaciones en futuras reformas.