El Congreso de la República del Perú declaró como persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por considerarla responsable de una inaceptable injerencia en los asuntos internos del país sudamericano. La decisión fue tomada tras el asilo político otorgado por México a la exprimera ministra Betssy Chávez.
Durante la sesión del Congreso peruano, la moción, que fue aprobada por 63 votos a favor, acusó a Sheinbaum de mantener una postura hostil hacia Perú desde que asumió la presidencia en octubre de 2024. Se destacó que la mandataria mexicana se ha referido públicamente al expresidente Pedro Castillo como el legítimo presidente del Perú, solicitando su excarcelación e inmediato retorno al cargo, lo cual fue calificado como una clara intromisión en los asuntos internos peruanos.
Los congresistas de la Comisión de Relaciones Exteriores señalaron que estas declaraciones representan una falta de respeto hacia las instituciones democráticas del Perú y un acto provocador que perjudica la imagen internacional del país. Además, alertaron que dichas acciones amenazan la cooperación bilateral en áreas estratégicas como comercio, seguridad y migración, afectando los intereses nacionales peruanos.
La iniciativa fue promovida por legisladores como Carlos Ernesto Bustamante Donayre, Carmen Juárez Gallegos, y otros, quienes expresaron su rechazo a las expresiones de Sheinbaum, consideradas una inaceptable injerencia y una ofensa al sistema democrático peruano.
Con esta decisión, el Congreso peruano reafirmó su postura de no tolerar acciones que puedan socavar su soberanía y estabilidad democrática, subrayando la importancia de mantener relaciones internacionales basadas en el respeto mutuo.