
El Congreso del Estado de México aprobó la creación de la Comisión de Seguimiento a las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición, un órgano legislativo con carácter ordinario y facultades de dictamen que supervisará y reforzará las acciones de los tres órdenes de gobierno frente a la crisis de violencia que enfrentan mujeres, adolescentes y niñas en la entidad y a nivel nacional.
Con aprobación unánime, esta iniciativa busca que la comisión no desaparezca al final de la legislatura, como sucedía con comisiones especiales anteriores, asegurando un seguimiento técnico y político constante sobre la implementación de las medidas derivadas de las alertas de violencia de género.
Durante la discusión, la legisladora Ana Yuritxi Leyva Piñón resaltó que en México se registran 444 feminicidios entre enero y agosto de 2023 —casi dos mujeres asesinadas cada día— cifras que no reflejan completamente la realidad debido a la subdeclaración y clasificación inadecuada de casos. Asimismo, destacó que 24 estados del país tienen al menos una alerta de violencia de género, siendo México, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Nuevo León y Puebla algunos con múltiples alertas activas.
Leyva Piñón afirmó que aunque las alertas son herramientas fundamentales, no son suficientes por sí solas; se requiere asignación de recursos específicos, seguimiento efectivo y evaluación transparente para que las acciones impacten en las comunidades más vulnerables. La creación de esta comisión ordinaria permitirá exigir resultados concretos, fortalecer la coordinación institucional y vigilar la correcta implementación de políticas públicas dirigidas a prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.
En la sesión, diversos legisladores coincidieron en la importancia del proyecto y reconocieron el trabajo de Leyva Piñón en la defensa de los derechos de las mujeres. La diputada Itzel Guadalupe Pérez Correa destacó que esta comisión facilitará la homologación de criterios para búsquedas, localización y rescate de mujeres desaparecidas, además de acelerar protocolos de respuesta ante emergencias de violencia de género.
El diputado Octavio Martínez Valdés subrayó que apoyar esta comisión responde a una necesidad de políticas legislativas integrales, que vayan más allá de estadísticas y protejan la vida de mujeres con nombres, historias y familias. Además, recordó casos emblemáticos en la entidad donde la participación ciudadana y de colectivos fue clave para lograr justicia ante la falta de respuesta institucional.
Esta nueva comisión permitirá supervisar el cumplimiento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y otros instrumentos legales, promoviendo políticas públicas permanentes, con presupuesto y mecanismos claros para combatir y erradicar la violencia, feminicidios y desapariciones en México.
Tras la aprobación, el dictamen será enviado al Pleno del Congreso para su votación definitiva y, posteriormente, al Ejecutivo estatal para su publicación y entrada en vigor en la Gaceta de Gobierno del Estado de México.