El diputado Francisco Vázquez, integrante de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado de México, reconoció que la renovación de la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) presenta retrasos. El plazo establecido, que vencía el 20 de agosto, no pudo cumplirse, por lo que se designará un titular interino para mantener la continuidad en las funciones del organismo.
En entrevista, Vázquez explicó que la carga de trabajo legislativo, junto con temas prioritarios como la reforma judicial, la liquidación del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), y la desincorporación de inmuebles al IMSS-Bienestar, han impedido seguir el cronograma inicial.
Al ser cuestionado sobre quién asumirá de manera provisional la presidencia de la CODHEM, el legislador confirmó que se nombrará una figura interina, probablemente un encargado de despacho, para garantizar la continuidad mientras se concluye el proceso de selección de la nueva terna. ‘Lo importante es que las funciones de la comisión sigan operando sin interrupciones’, afirmó.
Vázquez aclaró que, aunque ya existe una lista de 33 candidatos para integrar la terna enviada al Ejecutivo estatal, el proceso se ha retrasado por ajustes en la agenda legislativa. Por ello, las manifestaciones de apoyo de organizaciones civiles o ciudadanos hacia ciertos aspirantes son legales y normales, siempre y cuando las acusaciones en su contra sean fundadas y comprobadas, para determinar su posible participación.
Respecto a la liquidación y recontratación del personal del Infoem, tras su extinción, el diputado puntualizó que no se trata de una recontratación automática. Cada trabajador será negociado de manera individual, una vez que se liquide la institución en términos laborales y económicos. Además, explicó que la duración de los plazos de permanencia de los comisionados varía, algunos con hasta seis meses pendientes, otros con hasta dos años, lo que complica un proceso de liquidación homogéneo.
Para avanzar en estos asuntos, la Jucopo está considerando convocar dos sesiones extraordinarias antes de fines de agosto, con el objetivo de abordar los temas prioritarios, incluyendo la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial, que debe aprobarse antes de que el nuevo órgano judicial entre en funciones. El diputado Maurilio Hernández, presidente de la Diputación Permanente, informó que estas sesiones se realizarán entre el 20 y 30 de agosto, y en ellas se revisarán dictámenes, decretos, reformas y designaciones pendientes.
Hernández subrayó la importancia de que la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial se apruebe en coordinación con el Poder Judicial, para que, al inicio de sus funciones, esté vigente la legislación actualizada y así evitar vacíos legales o rezagos normativos en la administración de justicia.