Congreso del Estado de México aplaza dictamen para regresar a sesiones presenciales y abordará inundaciones en municipios

Por: Equipo de Redacción | 23/06/2025 06:00

Congreso del Estado de México aplaza dictamen para regresar a sesiones presenciales y abordará inundaciones en municipios

El Congreso del Estado de México ha decidido posponer la discusión y posible aprobación de la iniciativa que busca obligar a los legisladores a realizar sesiones presenciales. La demora se debe a que, durante el período ordinario, solo un pequeño grupo de aproximadamente 15 de los 75 diputados acudió a las sesiones, evidenciando la necesidad de revisar esta propuesta en conjunto con otras iniciativas similares.

El diputado Maurilio Hernández, presidente de la Diputación Permanente, informó que el dictamen podría concretarse hasta agosto, cuando se prevé otro período extraordinario. Añadió que, en el próximo período extraordinario, programado para el 26 de este mes, no hay avances en la materia, pero en agosto se continuará trabajando en ello para abordar la iniciativa en casi un mes.

Hasta ahora, existen dos propuestas, ambas presentadas por el grupo parlamentario de Morena, que buscan que los diputados sesionen de forma presencial, permitiendo excepciones únicamente en casos extraordinarios donde puedan participar virtualmente, como se ha hecho en sesiones del período pasado.

Hernández defendió la iniciativa, argumentando que el trabajo legislativo requiere de presencia física para garantizar debates más transparentes y efectivos. No obstante, reconoció que existen opiniones divergentes, como las de Francisco Vázquez, presidente de la Junta de Coordinación Política, y el líder del grupo parlamentario del Partido Verde, quienes defienden las sesiones virtuales, señalando que la presencia física no siempre garantiza un mejor trabajo.

Mientras tanto, el legislador también se pronunció sobre las recurrentes inundaciones en municipios como Toluca, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Chalco. Atribuyó los problemas a las intensas precipitaciones cada vez más frecuentes por el cambio climático, a una infraestructura de drenaje obsoleta con sistemas de más de 50 años y a la falta de cultura cívica, pues muchos ciudadanos arrojan basura que obstruye las coladeras y cauces naturales.

Por ello, el Congreso urgió a la Secretaría del Agua a reforzar la coordinación con los organismos municipales responsables de agua y drenaje para modernizar las redes hidráulicas y lanzar campañas de concientización ciudadana. Además, Hernández aclaró que si el gobierno estatal necesita más recursos para atender la problemática, en particular en la zona oriente y el Valle de Toluca, será responsabilidad de la Legislatura aprobar fondos o gestionar préstamos, en caso de ser necesarios.

Finalmente, el diputado reiteró que la solución a estos problemas requiere acción inmediata del Gobierno, coordinada con el Congreso estatal, para reducir los daños y proteger a las comunidades afectadas.