Congreso del Estado de México aprueba reformas constitucionales para ampliar programas sociales y garantizar derechos

Por: Equipo de Redacción | 22/08/2025 11:00

Congreso del Estado de México aprueba reformas constitucionales para ampliar programas sociales y garantizar derechos

TOLUCA, Estado de México, 22 de agosto de 2025.- La LXII Legislatura del Congreso del Estado de México avaló un paquete de reformas constitucionales con el objetivo de ampliar la cobertura y fortalecer los programas sociales en la entidad. Estas modificaciones buscan facilitar el acceso a apoyos a personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres, además de promover viviendas dignas y establecer un salario justo para los trabajadores del campo mexiquense.

La iniciativa fue promovida de manera conjunta por las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, así como de Desarrollo y Bienestar Social. Congresistas de las bancadas de Morena, PRI y Movimiento Ciudadano consolidaron propuestas que ya habían presentado, en coordinación con iniciativas de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Durante la sesión, los legisladores destacaron que las reformas buscan ampliar la capacidad de los programas sociales actuales para atender mejor a la población en los 125 municipios del Estado de México. El dictamen contempla derechos como la pensión no contributiva para mayores de 65 años y personas con discapacidad permanente menores de esa edad, además de apoyo en servicios de rehabilitación y habilitación, priorizando a niños y adolescentes.

También se reconoce el derecho universal a una vivienda digna y adecuada, estableciendo que el Estado debe garantizar progresivamente los apoyos necesarios para lograrlo. En materia de apoyo a productores rurales, se contempla entregas de pagos diarios seguros y justos, fertilizantes gratuitos anuales para agricultores y apoyos anuales para pescadores.

Los legisladores consideran que este momento representa un avance histórico para la entidad, ya que beneficiará a mayor población y contribuirá a la disminución de los índices de pobreza y pobreza extrema, que entre 2018 y 2024 registraron reducciones del 29 y 25 por ciento, respectivamente.