Congreso del Estado de México citará a cinco secretarios del gabinete para comparecencias en octubre

Por: Equipo de Redacción | 01/10/2025 20:30

Congreso del Estado de México citará a cinco secretarios del gabinete para comparecencias en octubre

El Congreso del Estado de México preparará la comparecencia de cinco integrantes del gabinete estatal como parte de la glosa del Segundo Informe de Gobierno de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez. Las comparecencias se realizarán los días 7, 8 y 9 de octubre en el Pleno legislativo, confirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), José Francisco Vázquez Rodríguez.

Según el legislador de Morena, el lunes 7 comparecerá el secretario general de Gobierno; el martes 8 participarán el secretario de Seguridad y la secretaria de Desarrollo Económico; y el miércoles 9 será el turno del secretario de Finanzas y la secretaria del Campo.

Vázquez Rodríguez explicó que la decisión de limitar a cinco las comparecencias se debe al poco tiempo disponible en la Legislatura para abordar todos los temas del calendario legislativo. 'No nos da tiempo para que puedan venir todos los secretarios. Esa es la verdad', afirmó.

No obstante, señaló que estas cinco dependencias permitirán discutir los asuntos más relevantes para la ciudadanía, como la seguridad, la reactivación económica y el bienestar rural.

El formato de las comparecencias será similar a años anteriores, con una duración estimada de dos a tres horas por evento, dependiendo del número de preguntas y la extensión de las respuestas. Aún está por definirse cuántas preguntas podrán formular los diferentes grupos parlamentarios.

En una entrevista, Vázquez Rodríguez, coordinador parlamentario de Morena, sostuvo que el informe de gobierno tiene un enfoque 'muy social'. Sin embargo, admitió que aún hay pendientes importantes y reconoció avances en empleo, desarrollo rural y atención a zonas vulnerables. Aun así, la percepción ciudadana continúa marcada por temas como la inseguridad y los efectos del cambio climático.

'El tema de la seguridad es el prioritario. Se está atendiendo y hay una disminución en los indicadores, aunque cada quien le da el número que quiere. Por ejemplo, hace un año se hablaba de las inundaciones en Chalco; hoy, ese problema ya está resuelto, pero ahora hay otros municipios afectados como La Paz y Nezahualcóyotl. Algunas situaciones, como las lluvias atípicas y la acumulación de basura, escapan a las manos del gobierno', expresó.

Respecto al presupuesto para 2026, Vázquez Rodríguez adelantó que las discusiones sobre el paquete fiscal comenzarán después de las comparecencias. Morena priorizará programas sociales y obras de infraestructura básica en vialidades estatales y municipales.

'Debemos definir qué es más conveniente: bachear o reasfaltar. Muchas vialidades dependen también de los municipios. El Estado de México es muy extenso y diariamente presenta nuevas necesidades', afirmó.

Sobre el aumento ilegal en las tarifas del transporte público, el legislador afirmó que los transportistas deben respetar la tarifa oficial vigente. 'No hay autorizaciones para incrementos; lo que hacen es ilegal. Los invitamos a cumplir con la norma y a dialogar con la autoridad. No puede aplicarse la ley para unos y no para otros', agregó.

Finalmente, Vázquez Rodríguez declaró que la agenda legislativa de Morena se centrará en el bienestar de los más desfavorecidos, el desarrollo social y el fortalecimiento de los derechos de los mexiquenses. Además, adelantó que tienen cerca de 60 iniciativas en carpeta, algunas nuevas y otras que podrán retomarse de periodos anteriores.

'La transformación en el Estado de México es una realidad, pero hay que tener paciencia, ya que no todo se resuelve de la noche a la mañana. Seguiremos trabajando con responsabilidad y cercanía a la ciudadanía', concluyó.