Congreso del Estado de México dará seguimiento a recursos y acciones contra la violencia de género en municipios con alerta

Por: Equipo de Redacción | 10/07/2025 20:30

Congreso del Estado de México dará seguimiento a recursos y acciones contra la violencia de género en municipios con alerta

La Comisión de Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición de la LXII Legislatura mexiquense anunció que realizará una serie de acciones para verificar la correcta aplicación de los recursos aprobados por el Congreso en los 11 municipios con alertas de género. La presidenta de dicha comisión, Ana Yurixi Leyva Piñón, del Partido del Trabajo, indicó que se organizarán encuentros donde los ayuntamientos presentarán diagnósticos y mapas de feminicidios y desapariciones, además de compartir información acerca del uso de los recursos destinados a la prevención y erradicación de estos delitos.

Asimismo, se firmarán convenios de colaboración con los municipios, con el objetivo de coordinar esfuerzos en prevención, atención y sanción de la violencia de género. También se establecerán canales que faciliten el diseño y fortalecimiento de políticas públicas para enfrentar esta problemática.

El primer encuentro, que se realizará en Valle de Chalco, contó con la exhortación de Leyva Piñón a los legisladores para recorrer las comunidades y conocer de cerca las necesidades del pueblo, reforzando su compromiso con las familias mexiquenses. La legisladora subrayó que el Congreso debe ser aliado de los municipios, apoyando sus labores sociales y buscando soluciones conjuntas.

Por su parte, la diputada de Morena, Jennifer Nathalie González López, precisó que los municipios con alertas de feminicidio (declarada en 2015) son Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco. Los municipios con alerta por desaparición (declarada en 2019) incluyen Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Toluca y Valle de Chalco.

Las diputadas Luis Esmeralda Navarro Hernández y Angélica Pérez Cerón, también del partido Morena, destacaron que los recorridos ayudarán a visibilizar el trabajo del Congreso, mientras que Zaira Cedillo Silva enfatizó la importancia de supervisar la correcta ejecución de los recursos hasta el final de las administraciones municipales.

Desde el PAN, la legisladora Joanna Alejandra Felipe Torres resaltó la necesidad de acompañar a los alcaldes en la evaluación de avances y en la eficiencia de las tareas legislativas. La representante del PRD, Araceli Casasola Salazar, expresó su compromiso de sumar esfuerzos para atender dichas problemáticas.

Por último, la comisión acordó evaluar la propuesta de la diputada Jennifer González para solicitar oficialmente a José Luis Cervantes Martínez, fiscal general de Justicia del Estado de México, una reunión con la finalidad de elaborar una agenda conjunta de trabajo y colaboración en la materia.