El Congreso del Estado de México autorizó la donación de 30 bienes inmuebles relacionados con la salud al Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar), con la finalidad de fortalecer la atención médica integral y gratuita para las personas sin seguridad social en la entidad.
Estos inmuebles comprenden 15 centros de salud, 10 hospitales, cuatro Centros Especializados de Atención Primaria a la Salud (CEAPS) y una unidad médica especializada, distribuidos en zonas urbanas y rurales de 23 municipios, incluyendo Tlalnepantla, Chimalhuacán, Atizapán de Zaragoza, Tenango del Valle, Tecámac, Ecatepec, Naucalpan, Chalco, Cuautitlán Izcalli, Lerma, Valle de Bravo, Texcoco, entre otros.
Las iniciativas, presentadas por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, establecen que estos inmuebles, que hasta ahora formaban parte del patrimonio del Instituto de Salud del Estado de México, serán transferidos al gobierno federal a través del IMSS-Bienestar.
Durante una sesión del cuarto periodo extraordinario, la diputada Angélica Pérez Cerón (Morena), presidenta de la Comisión de Patrimonio Estatal y Municipal, leyó el dictamen aprobado que contempla 29 donaciones y que también incluyó la transferencia del Hospital General Chimalhuacán San Agustín, presentada por el legislador Vladimir Hernández Villegas (Morena).
Pérez Cerón destacó que estos inmuebles representan 'esperanza, salud y vida para muchas familias mexiquenses' y elogió tanto a la gobernadora Delfina Gómez como a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por impulsar esta acción de justicia social.
Por su parte, la diputada Jennifer Nathalie González López (Morena), presidenta de la Comisión de Salud, Asistencia y Bienestar Social, señaló que esta transferencia es un paso clave hacia un nuevo modelo de atención que garantice la gratuidad, universalidad y equidad en los servicios médicos.
Las condiciones de las donaciones indican que los inmuebles deben seguir destinándose a la prestación de servicios de salud; de lo contrario, revertirán a la propiedad estatal.
Cabe recordar que en agosto pasado, el Congreso ya había aprobado la donación de dos inmuebles en Ixtapaluca y Atlacomulco, y en diciembre del año pasado, se autorizaron 20 desincorporaciones adicionales en municipios como Luvianos, La Paz, Naucalpan, Toluca, Atizapán, Xonacatlán y Nezahualcóyotl.
Con estas acciones, se fortalece la implementación del sistema IMSS-Bienestar como la principal red de atención gratuita para la población sin seguridad social en el Estado de México, ampliando la cobertura y mejorando el acceso a los servicios de salud en la región.