
El Congreso del Estado de México se encuentra en la etapa de preparación para analizar y discutir posibles reformas en el marco electoral, con un enfoque en garantizar procesos más transparentes, eficientes y alineados con la normativa federal. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Francisco Vázquez, señaló que el plazo para realizar ajustes en materia electoral vence en junio de 2026, lo que permite un análisis detallado y reflexivo de las modificaciones necesarias.
Vázquez Rodríguez aclaró que no se busca adelantar la fecha de las elecciones, sino iniciar con anticipación los procesos electorales para que partidos políticos, instituciones y autoridades tengan más tiempo de organización en cada etapa. Entre los temas que aún están en discusión destacan la permanencia de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs), cambios en las diputaciones plurinominales y los tiempos legales para campañas y pre-campañas, aspectos esenciales para fortalecer la democracia local.
El Congreso mexiquense mantendrá un diálogo constante con avances a nivel federal para ajustar las leyes electorales locales, procurando que los procesos sean claros, transparentes y garanticen un ejercicio democrático eficaz. En ese contexto, el diputado Samuel Ríos Moreno, presidente de la Comisión Electoral y Desarrollo Democrático, explicó que el trabajo conjunto con el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y el Instituto Nacional Electoral (INE) permitirá planificar con mayor anticipación el proceso de 2027, que será de gran complejidad debido a la cantidad de elecciones.
Ríos Moreno añadió que, dada la magnitud del proceso electoral próximo, podría considerarse la ampliación del periodo para su preparación, a petición del IEEM, con el fin de disponer de más tiempo y recursos. Además, subrayó que los cambios que se implementen en la normativa local estarán en sintonía con la discusión nacional sobre la reforma electoral, adaptándose a las particularidades del Estado de México, que cuenta con la mayor cantidad de electores en el país.
Se prevé que en el 2027 la ciudadanía reciba un mayor número de boletas debido a diversas elecciones simultáneas, por lo que se revisarán aspectos logísticos, como la distribución de material electoral, capacitación de funcionarios y participación de observadores. También se analizarán estrategias de difusión para que la población comprenda los nuevos esquemas de participación.
Para promover la participación ciudadana, la Legislatura organizará foros públicos y mesas de consulta en colaboración con instituciones académicas, organismos electorales y organizaciones sociales, con el fin de recoger propuestas y opiniones. En discusiones iniciales, ya han sostenido reuniones con representantes del IEEM y el INE, quienes han compartido experiencias del último proceso electoral.
La audiencia pública en el Estado de México será en Toluca el miércoles 22 de octubre a las 12:00 horas, aún por definir el lugar. En ella se abordarán temas como libertades políticas, representación, sistema de partidos, financiamiento, fiscalización, efectividad del voto, comunicación política, justicia electoral, inmunidad y democracia participativa, entre otros.