El Congreso del Estado de México centrará sus próximas semanas en la revisión y aprobación del Paquete Fiscal 2026, cuya entrega está prevista antes del 21 de noviembre y debe ser aprobado a más tardar el 15 de diciembre, confirmó el diputado Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo). Actualmente, el Paquete Económico 2026, que contempla un gasto total de 10 billones 193 mil millones de pesos para el próximo año, aún está en revisión por parte del Congreso de la Unión.
Vázquez Rodríguez aseguró que no se planea la creación de nuevos impuestos ni el aumento de tasas municipales, ya que el objetivo del gobierno estatal y del Legislativo es mantener la estabilidad financiera y proteger la economía de las familias mexiquenses. “Ningún impuesto es bienvenido, y mucho menos un incremento que afecte a la ciudadanía”, subrayó el legislador morenista.
El diputado explicó que, aunque el Congreso enfrenta una carga considerable en comisiones con temas como leyes secundarias sobre la interrupción legal del embarazo, salud y cuentas públicas, el Paquete Fiscal será la prioridad legislativa al cierre del año.
Entre los principales componentes del presupuesto 2026, se incluye la asignación de recursos para fortalecer la infraestructura vial, un área que presenta un rezago en reencarpetado y reparación de baches en varias regiones del estado. “Hay una gran deuda con la ciudadanía en infraestructura vial: se necesitarán entre mil 500 y 2 mil millones de pesos para ello, haciendo una proyección especial para atender esta necesidad”, dijo.
Según estimaciones de la Comisión de Finanzas, se destinarán entre 2 mil y 2 mil 500 millones de pesos para infraestructura, aunque para cubrir todas las vialidades serían necesarios entre 4 mil y 5 mil millones de pesos. Aunque este gasto podría superar en excepcionalidad al destinado a seguridad, Vázquez afirmó que no deberá afectar el equilibrio del presupuesto. En materia de seguridad, el Paquete incluirá recursos para reforzar a la policía municipal y programas de prevención, pese a la reducción de fondos federales como el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), que ya no opera bajo ese nombre.
Además, informó que la Legislatura avanza en la desincorporación de más de 60 bienes estatales, principalmente hospitales, con el fin de transferirlos al IMSS-Bienestar. “Primero debemos avanzar en esas desincorporaciones, pues son fundamentales para que los recursos federales puedan ser utilizados”, explicó. Esta medida facilitará el uso de recursos federales que antes no podían ser aplicados por la propiedad estatal.
También se destinarán recursos para corredores de seguridad y el proyecto del Corredor Oriente, que ya cuenta con fondos federales pero requiere cumplir con requisitos estatales.
Sobre la política fiscal, el legislador confirmó que el subsidio a la tenencia vehicular se mantendrá en 2026, rechazando propuestas de eliminarlo por completo, ya que esto afectaría las finanzas estatales. “El subsidio se mantendrá, pero dentro de un marco fiscal viable. Si algunos municipios quieren incrementar impuestos, aún no tenemos decisión oficial. Si es necesario y posible, se analizará caso por caso, siempre protegiendo el interés ciudadano”, concluyó.