Congreso del Estado de México propone participación legislativa en selección de contralores municipales para fortalecer transparencia

Por: Equipo de Redacción | 02/10/2025 15:30

Congreso del Estado de México propone participación legislativa en selección de contralores municipales para fortalecer transparencia

El Congreso del Estado de México analiza una iniciativa para establecer un nuevo mecanismo de designación de los contralores en los municipios, con el fin de promover la transparencia, la rendición de cuentas y la autonomía de estos cargos.

El diputado Gerardo Pliego Santana, promotor de la propuesta, informó que busca reformar la Ley Orgánica Municipal y la Ley Orgánica del Poder Legislativo. Actualmente, la designación de los contralores municipales recae directamente en los ayuntamientos, situación que ha generado vulnerabilidades, prácticas discrecionales y capturas políticas, afectando la función de fiscalización y la confianza ciudadana.

‘La forma actual de nombrar a los servidores públicos representa una amenaza a la integridad institucional y al buen gobierno. Nuestra iniciativa busca que los contralores respondan a criterios de profesionalización y no a intereses partidistas’, señaló el legislador morenista.

La propuesta contempla que el Poder Legislativo participe en la selección mediante la integración de una terna de candidatos, de la cual el Cabildo municipal elegirá al titular del órgano interno de control.

‘De esta manera, se respeta la autonomía municipal, según el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dejando la decisión final en manos del Ayuntamiento, pero garantizando que los aspirantes tengan perfiles técnicos, éticos y experiencia comprobada’, explicó.

El texto destaca que las contralorías municipales son fundamentales para la gestión pública, ya que su independencia permite identificar, sancionar y prevenir irregularidades. Por ello, fortalecer su proceso de designación es clave para mejorar la gestión, consolidar el Estado de Derecho y asegurar una fiscalización efectiva de los recursos públicos.

El diputado enfatizó que la participación del Legislativo no vulnera la autonomía municipal, sino que democratiza la toma de decisiones públicas, permitiendo que fuerzas políticas, ciudadanos y organizaciones sociales presenten propuestas y contribuyan en la integración de las ternas, promoviendo transparencia y pluralidad.

La iniciativa busca que este mecanismo evite designaciones discrecionales, reduzca conflictos políticos y brinde mayor seguridad jurídica y legitimidad a los designados. Además, al no ser nombrados directamente por quienes deben fiscalizar, los contralores gozarán de autonomía técnica y de gestión, fortaleciendo los contrapesos institucionales en los municipios.

Pliego Santana afirmó que esta reforma responde a la necesidad urgente de contar con contralorías sólidas y confiables, especialmente en municipios donde se han reportado denuncias ciudadanas por presuntas irregularidades administrativas.