Congreso del Estado de México respalda acercamientos comerciales con China a pesar de denuncias locales

Por: Equipo de Redacción | 24/09/2025 11:00

Congreso del Estado de México respalda acercamientos comerciales con China a pesar de denuncias locales

Tolucca, Edomex., 24 de septiembre de 2025.- Mientras el sector empresarial mexiquense solicita a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, detener las importaciones chinas en áreas como farmacéutico, plástico, metalmecánico, químico, calzado y juguetes, en el Congreso del Estado se mostró respaldo a los intereses comerciales con China. Una delegación del Comité Provincial de Guangdong de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino fue la invitada de honor en la sesión del Congreso, donde incluso aprovecharon para tomarse fotografías con la bandera mexicana de fondo.

El diputado Isaac Josué Hernández Méndez, del Partido del Trabajo (PT), hizo un llamado a fortalecer los lazos bilaterales y los intercambios comerciales entre el Estado de México y la provincia china de Guangdong. Además, propuso abrir espacios para la innovación tecnológica y apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas locales, promoviendo oportunidades de crecimiento a través de la colaboración internacional.

Asimismo, el legislador sugirió ampliar los programas de intercambio académico, becas y proyectos científicos conjuntos, con el objetivo de reforzar los lazos en áreas educativas y tecnológicas. Con la presencia de la diputada Yareli Anai Esparza Acevedo (PT) y José Pablo Montemayor Camacho, coordinador de Asuntos Internacionales del gobierno estatal, Hernández Méndez destacó que el Estado de México es la segunda economía del país y que, a nivel nacional, se ha adoptado un modelo centrado en las personas para atender sus necesidades y promover un sistema más justo, estable y pacífico.

El diputado afirmó que estos esfuerzos ayudarían a construir una generación más global, creativa y solidaria, promoviendo además el turismo como motor de unidad. Sin embargo, estas acciones contrastan con las denuncias de empresarios mexiquenses, quienes han señalado la creciente competencia de productos chinos en el mercado local, particularmente en los sectores de calzado, juguetes y accesorios, que por años han sido fabricados por familias de la región.