Congreso exige cierre del centro migratorio Alligator Alcatraz en Florida y la liberación de 14 mexicanos detenidos

Por: Equipo de Redacción | 23/07/2025 20:30

Congreso exige cierre del centro migratorio Alligator Alcatraz en Florida y la liberación de 14 mexicanos detenidos

El Congreso de la Unión pidió al gobierno de Estados Unidos cerrar de forma definitiva el centro de detención migratoria Glades County en Florida, conocido como Alligator Alcatraz por activistas, y repatriar de inmediato a los 14 mexicanos que aún permanecen en ese penal, entre ellos los hermanos Carlos y Alejandro González.

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, declaró: “Exigimos la liberación no solo de los mexicanos retenidos ilegalmente en ese centro, sino de todas las personas migrantes que están privadas de su libertad en Alligator Alcatraz de los Caimanes”.

Durante la discusión en la Comisión Permanente, Fernández Noroña evitó abordar temas relacionados con la seguridad en Tabasco, así como el escándalo que involucra al exsecretario de Seguridad en ese estado, Hernán N, y posibles vínculos con organizaciones criminales, asunto que también salpica a Adán Augusto López, líder de los senadores de Morena.

Por su parte, el diputado de Movimiento Ciudadano, Pablo Vázquez, aprovechó para señalar: “Donde hay muchos caimanes es en el estado de Tabasco”.

La Comisión Permanente expresó solidaridad con la comunidad migrante y condenó las condiciones inhumanas en las que permanecen los detenidos en ese centro en Florida. Urgió a las autoridades estadounidenses a respetar los derechos humanos de todos los extranjeros en custodia.

Margarita García, diputada del Partido del Trabajo, criticó que “la humillación se normalice y el encarcelamiento se convierta en un espectáculo político”. Por otro lado, Carlos Cantú Rosas, del Partido Verde Ecologista de México, solicitó “el acceso inmediato de abogados y cónsules a los detenidos, sin retrasos ni trámites burocráticos, con transparencia y expedientes completos para garantizar el debido proceso”.

Legisladores y legisladoras destacaron la labor de la Red Consular de México en Estados Unidos, la cual ha brindado acompañamiento a los migrantes detenidos. Sin embargo, miembros del PRI y PAN alertaron que la reducción de recursos ha limitado la capacidad de los consulados mexicanos para ofrecer asistencia adecuada.

La senadora priista Alma Carolina Viggiano informó que el presupuesto consular ha disminuido un 6% respecto al año pasado, y un 38% en comparación con 2018. Mencionó que de los 53 consulados en Estados Unidos, solo 17 cuentan con personal en plantilla completa, mientras que en los otros hay más de 60 plazas vacantes.

Asimismo, Margarita Zavala, diputada del PAN, afirmó que México no ha respondido a la altura de la crisis y cuestionó que los recortes presupuestales continúen en momentos críticos para la relación bilateral.

El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, solicitó que el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, comparezca para explicar las acciones tomadas ante esta problemática.

Según datos presentados en tribuna, desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos, más de 56 mil mexicanos han sido deportados.