TOLUCA, Edomex., 13 de octubre de 2025.- La iniciativa del alcalde Ricardo Moreno Bastida para que el dulce típico de alfeñique en sus diversas variedades sea declarado Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de México dio un paso importante al ser aprobado en el pleno del Congreso local. La propuesta, respaldada por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, presidida por el diputado morenista Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo, busca promover, preservar y poner en valor el alfeñique, incluyendo también a la confitura de azúcar cocida, frutas cristalizadas y galletas tradicionales. Con este reconocimiento, se pretende brindar mayor certeza legal y cultural a los artesanos que elaboran este emblemático producto, facilitando el uso de su denominación y accediendo a incentivos para su promoción a nivel nacional e internacional. Legisladores como Octavio Martínez Vargas y Paola Jiménez Hernández destacaron la visión del alcalde Moreno Bastida como reflejo del compromiso por mantener vivas las tradiciones locales mediante políticas públicas efectivas. Además, el cronista de Toluca, Alexander Naime Libién, recordó que el alfeñique tiene cerca de 400 años de historia, con raíces árabes que fueron traídas por los españoles en la colonia, consolidándose como símbolo de la región. En la sesión también estuvo presente María Concepción Aguilar Villanueva, secretaria general de la Unión de Artesanos del Alfeñique y Dulce Regional de Toluca, quien resaltó la colaboración entre las autoridades municipales, las cámaras de comercio y las familias artesanas para proteger este patrimonio cultural.