Tras la conclusión del proceso de elección judicial en el Estado de México y la entrega de constancias de mayoría, ocho nuevos jueces y juezas tomarán posesión en el distrito judicial de Toluca, durante los próximos ocho años.
Estos cargos corresponden a las especialidades de derecho civil, penal y familiar. Según los lineamientos establecidos, cinco de los nueve seleccionados serán mujeres, y al menos uno por cada género será asignado a la materia penal.
El distrito judicial 16, correspondiente a Toluca, abarca también los municipios de Almoloya de Juárez, Metepec, Temoaya, Villa Victoria y Zinacantepec. Este proceso se realiza en un contexto donde el sistema judicial enfrenta retos por saturación, rezago y una crisis de legitimidad creciente.
En materia civil, fueron electos tres jueces. La más votada fue Yamile Guadalupe Siles López, con el 2.62% de los votos, equivalentes a 32,967 sufragios. Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), concluyó sus estudios en 2017 y obtuvo el título en 2019. Actualmente cursa el último semestre de la maestría en Derecho Procesal Civil con énfasis en Juicios Orales.
En segundo lugar quedó Yesenia Velázquez Rodríguez, con el 2.49% de los votos y 31,359 sufragios. Su resultado podría ser revisado, pues sólo la separan 74 votos del siguiente competidor, lo que podría derivar en una impugnación. Velázquez Rodríguez es licenciada en Derecho por la UAEMéx, con especialidad en Derecho Civil, maestría en Justicia Constitucional y doctorado en Derecho Parlamentario, todos por esa misma institución.
El tercer electo en civil fue Omar González Reyes, con el 1.75% de los votos (22,040 sufragios). Cuenta con experiencia como secretario judicial en Tlalnepantla y ha desempeñado funciones de juez en suplencia en juzgados civiles y mercantiles desde 2022 hasta 2024.
En materia penal, fueron seleccionados dos perfiles. Verónica Ávila Cera obtuvo el 1.98% (25,025 votos); tiene más de diez años como Agente del Ministerio Público, abogada litigante y asesora jurídica de víctimas, además de cargos administrativos en el Instituto Electoral del Estado de México.
Por otro lado, Juan García Viveros fue electo con el 2.03% (25,594 votos). Su trayectoria dentro del sistema judicial mexiquense destaca por su experiencia como secretario judicial y juez de control especializado en cateos.
Para materia familiar, fueron electas tres personas, siendo la más votada Mayra Lizeth Díaz Reyes, con el 2.79% y 35,104 votos. Ha trabajado en el Poder Judicial de la Federación en cargos como Oficial Judicial y Secretaria Particular.
Denisse López Reyes, con el 2.4% (30,224 votos), es mediadora, conciliadora y facilitadora en el Centro de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa del Poder Judicial del Estado de México, con experiencia en resolución de controversias, especialmente en materia familiar.
Finalmente, Miguel Ángel Domínguez López, con el 1.36% y 17,223 votos, cuenta con experiencia en derecho privado y en la administración pública del Ayuntamiento de Tenancingo, atendiendo asuntos familiares, laborales, civiles y penales.