Conoce el pronóstico del clima en San José para este 21 de octubre: lluvias y altas temperaturas

Por: Equipo de Redacción | 21/10/2025 05:00

Conoce el pronóstico del clima en San José para este 21 de octubre: lluvias y altas temperaturas

Las predicciones meteorológicas, basadas en observaciones y modelos matemáticos, permiten anticipar el estado de la atmósfera en un momento y lugar específicos, considerando variables como temperatura, humedad, presión, precipitaciones y viento.

Desde hace siglos, los pronósticos del tiempo se han realizado mediante la observación de patrones en nubes, viento y estaciones del año, aunque en sus inicios eran poco precisos. Con el avance de la tecnología, particularmente con la llegada de las computadoras y los modelos matemáticos, las predicciones se han vuelto mucho más exactas, convirtiéndose en herramientas esenciales para diversos sectores como el transporte, la agricultura, el turismo, la prevención de desastres, la salud pública y operaciones militares, además de la planificación cotidiana.

Para este martes 21 de octubre, en San José se anticipa un día con tendencia lluviosa, con un 100% de probabilidad de lluvias y una temperatura máxima de 34°C, mínima de 23°C. La nubosidad alcanzará el 91%, y durante la noche existe una posibilidad del 25% de que vuelvan las precipitaciones.

San José, ubicada en la región central de Costa Rica y conocida como “Dos Valles” por su ubicación entre el Valle Central Occidental y el Valle Central Oriental, recibe influencias tanto del Pacífico como del Caribe. Sin embargo, al encontrarse en la zona media, presenta un clima templado, siendo una de las ciudades más frías del istmo centroamericano. Los meses con mayor intensidad lluviosa son julio a septiembre, caracterizados por vientos fuertes, mañanas despejadas y precipitaciones ocasionales.

Costa Rica, situada entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, posee un clima tropical que se ve modificado por factores como el relieve, la influencia oceánica, vientos y temperatura de corrientes marinas. El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) divide al país en dos grandes regiones climáticas: el Régimen Pacífico y el Régimen Caribe.

El Régimen Caribe experimenta dos periodos de lluvias principales: de mayo a agosto y de noviembre a enero, siendo diciembre el mes más lluvioso, con precipitaciones frecuentes en la mañana y noche. A pesar de estas lluvias, no hay una estación seca definida, ya que incluso en meses más secos, las precipitaciones son significativas en febrero, marzo, septiembre y octubre.

Por otro lado, el Régimen Pacífico tiene una temporada seca de diciembre a marzo y una lluviosa de mayo a octubre, con lluvias que típicamente ocurren por las tardes y noches. Esto refleja la variabilidad climática que caracteriza a Costa Rica debido a su geografía y su posición en los trópicos.