Conoce el 'Sushi Boyacense': El curioso plato de gallina que divide opiniones

Por: Equipo de Redacción | 20/10/2025 13:00

Conoce el 'Sushi Boyacense': El curioso plato de gallina que divide opiniones

Los creadores de contenido Katerine Hernández y Sebastián Torrado Fernández, responsables de la cuenta de Instagram @memorianomada, emprendieron una desafiante aventura culinaria que pone a prueba hasta a los más valientes: probar el pescuezo de gallina relleno, un plato emblemático de la gastronomía boyacense que genera pasión y rechazo por igual.

En un video que captura tanto las risas como las muecas, ambos enfrentaron cara a cara —literalmente— a este plato que, además de su historia campesina, está decorado con cabeza y cresta. La grabación revela la expectación antes del primer bocado, en un escenario donde el suspenso no lo genera la música, sino la incertidumbre sobre qué tan disfrutable será aquello que la mayoría suele evitar en la mesa.

Todo comenzó cuando Sebastián mostró el pescuezo relleno, el cual tenía una presentación que llamó la atención: un compacto de arroz, papa y arvejas en su interior, metido dentro del cuello y bien atado. Katerine expresó su impresión: «Da mucha impresión porque uno generalmente no come esta parte de los animales y parece que el tamaño sí importa, porque es bastante grueso». Luego, se preguntaron si podía oler bien.

El plato, cariñosamente denominado ‘Sushi Boyacense’, fue sometido a la prueba del sabor, con un veredicto sorprendentemente positivo: «Aprobado. Está delicioso, la verdad, sí está bueno». Aunque olvidaron añadir ají en ese momento, reconocieron que el sabor era tan bueno que eso no afectó su apreciación.

La degustación continuó con las menudencias guisadas, conocidas en la región como “chatarra”, por 3,000 pesos. La comparación fue inevitable: Katerine afirmó que, aunque ambas estaban buenas, prefería el pescuezo por su sabor y facilidad para comer, lo que alimentó el debate sobre cuál parte del pollo es la más apetitosa.

Ambos resaltaron que en el campo lo importante es aprovechar toda la carne: desde la cabeza hasta la cresta, sin desperdicios. Sebastián añadió que probaría la cresta, que describió como deliciosa, señalando que sabe a gallina o pollito, y que incluso los huesos y cartílagos tienen su sabor.

Al final, el video cerró con una invitación a los seguidores a compartir sus propias experiencias con este plato, y a que los valientes en casa puedan intentarlo con los ingredientes necesarios: pescuezos completos, mollejas de gallina, papas, arvejas, cebolla larga, pimentón rallado, guascas y arroz.

Tras lavar y adobar los pescuezos, se rellenan con la mezcla de papas, mollejas, arvejas, guascas y arroz, se cosen y se cocinan entre 45 minutos y una hora —o menos si se usa olla exprés—, para obtener un resultado que desafía las presentaciones de la gastronomía gourmet, con un toque final de aceite, comino y ajo. El ‘Sushi Boyacense’ se revela como una elaboración tradicional que refleja la eficiencia y riqueza de la cocina campesina de Boyacá.