Conoce las herramientas y estándares que verifican la seguridad de tu auto

Por: Equipo de Redacción | 11/06/2025 20:00

Conoce las herramientas y estándares que verifican la seguridad de tu auto

Si piensas adquirir un auto o simplemente deseas evaluar la seguridad de tu vehículo actual, existen plataformas en línea que facilitan decisiones informadas sobre seguridad vehicular. Una de ellas es quetanseguroestuauto.org, del organismo El Poder del Consumidor, donde solo ingresas la marca y modelo para consultar los sistemas de seguridad que posee, como frenos ABS o tecnologías avanzadas. Otra opción es latinncap.com, que califica a los autos con estrellas, de cero a cinco, según su desempeño en pruebas de choque, siendo las cinco estrellas el máximo nivel de seguridad.

Según la evaluación en la página ¿qué tan seguro es tu auto?, existen componentes esenciales que determinan la seguridad vehicular: control electrónico de estabilidad (ESC), frenos ABS, bolsas de aire frontales, laterales y de rodillas, cinturones de seguridad de 3 puntos, reposacabezas, anclajes para sistemas de retención infantil y asistencia de frenado. Además, hay sistemas avanzados de ayuda a la conducción (ADAS), como frenado autónomo de emergencia (AEB), detección de punto ciego (BSD), asistencia de mantenimiento de carril (LSS) y llamadas automáticas de emergencia (E-Call), diseñados para prevenir accidentes.

Durante la conferencia Movilidad segura: reto y oportunidad para México, Rafael Tucci de Latin NCAP resaltó la necesidad de implementar un etiquetado obligatorio que clasifique la seguridad vehicular en el país, lo cual daría a los consumidores información clara para escoger autos más seguros e incentivar a la industria a mejorar sus estándares.

Por su parte, Areli Carreón, de la Coalición Movilidad Segura, subrayó que, pese a que México es el sexto mayor productor de vehículos a nivel mundial, no ofrece suficientes modelos de alta seguridad en territorio mexicano. Tucci añadió que México tiene la capacidad de producir autos que cumplen con los más altos estándares internacionales.

Estas herramientas y sistemas de evaluación son fundamentales para regular la seguridad vehicular en la región. En América Latina y el Caribe, Latin NCAP es parte de las recomendaciones de la ONU en la Década de Acción por la Seguridad Vial. Países como Nueva Zelanda y Australia ya adoptan sistemas de etiquetado mediante estrellas para informar a los consumidores sobre la seguridad de los vehículos, promoviendo decisiones más conscientes y seguras.

Con información de Paola Salinas.