El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) publicó la actualización de sus costos para servicios médicos destinados a personas sin seguridad social en la entidad. Los precios pueden variar desde 471 pesos por una consulta general hasta más de medio millón de pesos en cirugías complejas, como las cardiovasculares.
El tabulador oficial de cuotas de recuperación 2025 contempla una amplia gama de procedimientos, desde curaciones simples hasta intervenciones quirúrgicas de alta complejidad, ordenados desde los más económicos hasta los más costosos.
Entre los servicios más solicitados y económicos se encuentra la toma de glucosa, con un precio de 50.31 pesos; la aplicación de inyección, en 75.46 pesos; una curación de herida, en 390.73 pesos; consulta general, en 471.12 pesos; y consulta de especialidad, aproximadamente 786.50 pesos.
También se consideran procedimientos como colposcopia, por 811.65 pesos; espirometría computarizada, a 342.10 pesos; electrocardiograma (ECG), en 902.42 pesos; ultrasonidos, que alcanzan los 1,652.57 pesos; y radiografías de tórax o columna, en 687.55 pesos.
Estos costos corresponden a procedimientos básicos que no requieren hospitalización ni intervenciones quirúrgicas, siendo fundamentales para diagnósticos iniciales. La lista incluye consultas externas, suturas (487.99 pesos), biopsia de endometrio para detectar cáncer (870.34 pesos), pruebas para detectar VIH (2,327.60 pesos), hepatitis C (399.11 pesos), y estudios hormonales o inmunológicos que oscilan entre los 804 y más de 5 mil pesos. Además, las pruebas de imagen o tomografías varían entre 5,412 y 7,399 pesos.
En el área de laboratorio, los precios son los más variados, dependiendo de la muestra y tecnología, por ejemplo, una prueba de anticuerpos contra Helicobacter pylori cuesta 1,819.47 pesos, mientras que un estudio de citometría de flujo de médula ósea puede alcanzar los 39,938.90 pesos.
Para gestantes, los costos de partos y procedimientos asociados son: parto normal en 19,876.92 pesos (sin incluir camas o aditamentos); cesárea en 35,153.35 pesos; colocación de cerclaje cervical, en 3,543.40 pesos; legrado intrauterino, en 21,032.21; histerectomía total abdominal, en 30,464.88; y miomectomía laparoscópica, en 31,761.49 pesos.
La lista de cirugías frecuentes también refleja costos elevados, especialmente aquellas que requieren anestesia y hospitalización. Ejemplos incluyen la apendicectomía en 34,174.80 pesos; colecistectomía laparoscópica en 43,939.82 pesos; hernioplastia inguinal en 23,310.54 pesos; fistulectomía en 23,085.86 pesos; y hemorroidectomía en 21,282.89 pesos.
Otros procedimientos estéticos o especializados, como reducción de busto y rinoplastia, tienen cuotas de recuperación de 27,644.57 y 23,074.87 pesos, respectivamente.
Es importante recordar que estos precios no incluyen los costos por hospitalización, los cuales son: un día en cama de atención general en 5,579.22 pesos; en atención médica continua, en 5,929.71 pesos; y ventilación mecánica por día en 8,882.82 pesos.
Las movilizaciones también tienen tarifas: una ambulancia básica para traslados menores a 25 kilómetros cuesta 2,852.50 pesos, y una ambulancia de terapia intensiva, 3,531.66 pesos.
Los procedimientos más caros se concentran en cirugías cardiovasculares y hemodinámica. Por ejemplo, la colocación de un marcapasos bicameral tiene un costo de 176,506 pesos; revascularización coronaria sin circulación extracorpórea ronda los 544,189.67 pesos; la colocación de endoprótesis aórtica puede costar más de 1.5 millones de pesos; además, cambios valvulares con válvula biológica y colocación de stents coronarios tienen precios de 464,090 y 483,349 pesos, respectivamente.
Para quienes no son derechohabientes, es decir, no están afiliados ni como trabajadores activos ni como pensionados del sistema, deben pagar estos costos en su totalidad al solicitar atención médica en los hospitales del Sistema. El tabulador vigente actúa como una guía oficial para determinar losMontos por cada servicio, buscando estandarizar precios según el tipo de intervención y área médica.