Conoce los santos y figuras religiosas que se conmemoran este 23 de octubre

Por: Equipo de Redacción | 23/10/2025 07:30

Conoce los santos y figuras religiosas que se conmemoran este 23 de octubre

Hace décadas, incluso siglos, los padres solían asignarles a sus hijos nombres de santos cuya festividad coincidía con su fecha de nacimiento. Aún en la actualidad, entre católicos y ortodoxos, se conserva la costumbre de felicitar a las personas en el día de su santo. De hecho, en las tradicionales 'Mañanitas' se recuerda esta tradición con la frase: 'Hoy por ser día de tu santo, las cantamos aquí...'.

El término 'onomástico' hace referencia precisamente al día en que se festeja a un santo, aunque comúnmente se confunde con el cumpleaños. Sin embargo, el onomástico solo remite a la lista de nombres en el santoral.

Cada día del año se honra a mujeres y hombres que, por su conexión con lo divino, buenas acciones, ética y moral ejemplar, han sido canonizados o beatificados, formando parte del santoral.

Este jueves 23 de octubre, se conmemora a figuras como Juan de Capistrano. A los 30 años, dejó una prometedora carrera secular tras soñar con San Francisco de Asís, quien lo invitó a unirse a los Franciscanos, motivado por su infancia en pobreza y una experiencia en prisión durante la toma de su ciudad por los Malatesta. En la orden, destacó como estudiante y orador, defendió a San Bernardino de Siena y fue reconocido como predicador y reformador.

Viajó por Europa promoviendo el Evangelio, participó en el Sitio de Belgrado en 1456 -resistiendo la invasión de los otomanos-, y su valor fue reconocido tras su fallecimiento por la peste. Su legado también se extiende a América, con la misión que lleva su nombre en California.

Junto a Juan de Capistrano, hoy se celebran a santos y mártires como San Zygmunt Gorazdowski, Beato Tomás Thwing, San Pablo Tong Viet Buong, Beato Arnoldo Rèche, entre otros. La lista incluye figuras de diferentes épocas y regiones, desde San Severino Boecio en el siglo VI hasta San Jozef Bilczewski en el siglo XX.

La canonización en la Iglesia Católica y Ortodoxa es el proceso mediante el cual se declara santo a una persona ya fallecida, que durante su vida realizó sacrificios o estuvo relacionada con eventos divinos a favor de la Iglesia. Esta consideración implica integrar a la persona en el canon, permitiendo su veneración pública.

En la historia del cristianismo, muchas personas fueron reconocidas como santos sin un proceso formal, pero en la Edad Media la Iglesia instauró procedimientos más rigurosos. Para canonizar a alguien, la Iglesia evalúa cuatro vías principales: virtudes heroicas, martirio, causas excepcionales basadas en culto antiguo y fuentes escritas, o el ofrecimiento de la vida.

Además, se requiere que la persona haya vivido en virtud o haya sufrido martirio por su fe, y que se hayan confirmado al menos dos milagros (o uno en caso de mártires).

El catolicismo es una de las religiones con más seguidores en el mundo, con más de 360 millones de fieles según el Anuario Estadístico Eclesial del Vaticano. La mayor concentración se encuentra en América, especialmente en Sudamérica, pero en los últimos años ha aumentado significativamente en Asia y África. En contraste, la presencia en Europa ha disminuido y en Oceanía permanece estable.