Toluca, Estado de México, 25 de mayo de 2025.- El Estado de México reafirmó su posición como destino cultural, situándose en el top tres nacional de visitas a museos durante 2024, con 2.4 millones de asistentes, según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Solo la Ciudad de México y Nuevo León superaron esa cifra, consolidando el liderazgo de la entidad en el ámbito cultural del país.
Con una red de 72 museos distribuidos en su territorio, el Estado de México ocupa el segundo lugar en número de recintos museísticos, solo después de la Ciudad de México. Este amplio despliegue ha sido clave para atraer visitantes locales, nacionales y extranjeros.
La diversidad temática y regional de los museos, que incluyen historia, arte, ciencia y patrimonio arqueológico, es uno de los factores que explica su éxito. Destacan espacios como el Museo Nacional del Virreinato en Tepotzotlán, el Museo de Antropología e Historia en Toluca y el Centro Cultural Mexiquense, entre los más visitados.
Cerca del 60 por ciento de los museos ofrecen entrada gratuita, estrategia que ha democratizado el acceso cultural, especialmente en municipios conurbados a la capital, fomentando un flujo constante de visitantes y promoviendo la participación en estos espacios.
Según el INEGI, el 60.8 por ciento de los asistentes a los museos mexiquenses cuenta con estudios de nivel superior, en línea con tendencias nacionales. Además, el 53.9 por ciento de las visitas las realizan mujeres, lo que refleja una participación activa del público femenino en las actividades culturales.
Este panorama presenta una oportunidad para ampliar estrategias de difusión y atraer a públicos con menor acceso educativo, con el fin de diversificar el impacto social de los museos.
No obstante, persisten desafíos. El mismo estudio indica que la falta de difusión (18.2 por ciento), la poca cultura sobre el valor de los museos (16.7 por ciento) y la falta de tiempo (16.2 por ciento) son obstáculos para aumentar la afluencia.
También existen rezagos en infraestructura, ya que solo el 34.9 por ciento de los museos cuenta con accesibilidad adecuada para personas con discapacidad, y únicamente el 33.1 por ciento dispone de conexión Wi-Fi, limitando la interacción digital, especialmente entre los públicos jóvenes.
Toluca, la capital estatal, destaca con 15 museos, siendo la segunda ciudad con mayor número de recintos culturales en el país. Espacios como el Cosmovitral, el Museo José María Velasco y el Corredor de la Plástica Mexiquense consolidan su carácter como un polo cultural relevante.
Otros municipios también sobresalen: Valle de Bravo con su Museo Arqueológico, El Oro con su Museo de Minería, Texcoco con el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario y Zinacantepec con su Museo Virreinal, formando una oferta cultural en constante expansión en el Estado de México.