TEMASCALTEPEC, Edomex., 23 de mayo de 2025.— El aguacate mexiquense está preparado para ingresar al mercado de Estados Unidos, consolidando así la presencia agroindustrial del país. En las próximas semanas se enviarán aproximadamente 5 mil toneladas del fruto originario de Temascaltepec, tras la aprobación de los requisitos sanitarios internacionales.
¿Qué hace al aguacate de Temascaltepec tan atractivo para mercados como el estadounidense? La respuesta radica en su calidad, estrategia y un modelo productivo sustentable que posiciona al Estado de México como un actor importante en la exportación agrícola.
Según Alejandro Eduardo Razo Delgado, director general de Comercio del Estado de México, este aguacate cumple con los más altos estándares internacionales: “El proceso para exportar a Estados Unidos es muy riguroso por temas sanitarios y burocráticos, pero Temascaltepec logró superarlo”, dijo.
Asimismo, la Secretaría de Desarrollo Económico trabaja para que otros municipios, como Donato Guerra, se integren a este esquema exportador. Este último ya ha sido declarado libre de gusano barrenador, aunque aún se encuentra en proceso de certificación.
El desarrollo del modelo productivo también ha sido fundamental para esta expansión. El Estado de México, tercer productor nacional de aguacate, cultiva más de 132 mil toneladas en unas 13 mil hectáreas anualmente. La producción se realiza bajo un enfoque que prioriza la protección del medio ambiente y el bienestar de los trabajadores.
“Cuidamos que no se invadan zonas protegidas y promovemos un uso responsable del agua”, explicó Razo Delgado. Además, resaltó que uno de los pilares es garantizar condiciones dignas para los jornaleros del campo.
El aguacate mexiquense ha logrado entrar en mercados internacionales gracias a su sabor, textura y frescura, además de alianzas estratégicas y el cumplimiento de estándares. Países como Canadá, España, Corea, Japón y algunas naciones del Medio Oriente ya importan este fruto.
El trabajo conjunto entre productores, autoridades y compradores ha creado nuevas oportunidades para el campo del Estado de México.
Con esta exportación, Temascaltepec se posiciona como un referente del aguacate mexicano en el extranjero, abriendo camino para otras regiones del estado.
¿Qué tiene el aguacate de Temascaltepec? Una combinación de tradición agrícola, calidad certificada y compromiso ambiental, ingredientes que le permiten conquistar mercados internacionales y paladares en el mundo.