La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) respaldó la propuesta de Morena para reformar el artículo 191 de la Ley del Seguro Social, con la finalidad de frenar los abusos en los retiros parciales por desempleo, que han registrado un notable incremento en los últimos años.
Según la Consar, en 2024 los retiros por desempleo aumentaron un 12.7% comparado con el año anterior, y en los primeros cuatro meses de 2025 crecieron un 11.2% respecto al mismo periodo del año previo.
El incremento se concentra principalmente en trabajadores que cotizaban con salarios de seis UMAs o más y que han dejado su empleo recientemente.
El organismo señaló que la utilización indebida de este mecanismo ha sido fomentada por despachos privados mediante publicidad engañosa, quienes ofrecen servicios de gestoría para inflar temporalmente el salario ante el IMSS, permitiendo retiros mayores a los que realmente corresponden.
“Se estima que el 68.8% del monto retirado por desempleo se origina en la gestión de estos despachos, que cobran entre 8 mil y 10 mil pesos por trámite”, precisó la Consar en un comunicado.
Estas prácticas no solo representan un gasto elevado para los trabajadores, sino que también reducen sus semanas cotizadas, disminuyen el monto de su pensión futura e incluso pueden poner en riesgo su acceso a ésta.
El impacto es aún mayor cuando el retiro se realiza basándose en un salario simulado, ya que el sistema descuenta más semanas en función del monto retirado, explicó la Consar, que encabeza Julio César Cervantes.
Para prevenir estos fraudes, la propuesta legislativa sugiere reemplazar el concepto de “último salario base de cotización” por un “salario base de cotización promedio de las últimas 52 semanas”, buscando un cálculo más justo del monto de retiro.
Asimismo, se busca ajustar la modalidad de retiro a la antigüedad de cotización del trabajador, lo que facilitaría montos mayores para quienes acumulen saldos más elevados en sus cuentas individuales.
La Consar destacó que la reforma busca preservar el derecho de los trabajadores a acceder a sus recursos en casos de desempleo, aunque impide que el sistema sea manipulado mediante simulaciones que comprometen la seguridad social.
“Valoramos positivamente esta iniciativa, ya que permitirá una prestación más ordenada, sin intermediarios caros y no autorizados que perjudican al trabajador”, concluyó la organización.