TOLUCA, México, 4 de agosto de 2025 — Con la llegada del nuevo ciclo escolar, miles de familias en el Estado de México se preparan para comprar útiles, uniformes y otros materiales necesarios para que niños y adolescentes puedan regresar a clases sin complicaciones. Sin embargo, ¿cómo evitar que estos gastos afecten las finanzas familiares? La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) coinciden en que la clave está en planificar, comparar precios y promover el ahorro.
**Planifica antes de comprar y prioriza el ahorro familiar**
Uno de los errores más comunes en esta temporada es dejar las compras escolares para último minuto. La Condusef recomienda anticiparse para aprovechar mejores ofertas, realizar comparaciones de precios y evitar compras impulsivas. Establecer un presupuesto ayuda a mantener el control del gasto.
Aplicaciones como Fintónico y Goodbudget permiten organizar el gasto por rubros: útiles, uniformes, transporte y colegiaturas. Esto facilita tomar decisiones informadas y promover el ahorro.
**Reutiliza, compara y sé estratégico en tus compras**
No todo debe adquirirse nuevo. Revisa si materiales del ciclo anterior, como mochilas, reglas, carpetas o calculadoras, siguen en buen estado y pueden reutilizarse. Esto no solo reduce gastos, sino que también enseña el valor del cuidado.
La Profeco sugiere comparar precios en al menos tres tiendas, tanto físicas como en línea, para encontrar las mejores ofertas. Comprar productos duraderos, aunque sean algo más caros inicialmente, representa un importante ahorro a largo plazo.
**Prioriza calidad sobre cantidad para ahorrar en el futuro**
Al elegir mochilas, zapatos o uniformes, evalúa su resistencia y durabilidad. Una mochila con costuras reforzadas y material impermeable puede durar varios ciclos escolares, lo que justifica gastar un poco más. Antes de comprar, verifica materiales, acabados y detalles, como el tipo de papel en cuadernos o la suela en calzado.
**Realiza compras grupales y busca apoyos gubernamentales**
Una estrategia efectiva para reducir gastos es comprar al mayoreo. Si tienes amigos o familiares con hijos en edad escolar, organicen compras conjuntas para obtener descuentos en útiles y uniformes. Además, el gobierno federal ofrece apoyos económicos a través del programa de Becas para el Bienestar "Rita Cetina" para estudiantes de preescolar, primaria o secundaria. Aprovechar estas opciones puede aliviar el impacto en el presupuesto familiar.
**Enseña a los niños a ahorrar desde pequeños**
La educación financiera empieza en casa. Involucra a tus hijos en la planeación de los gastos escolares, enséñales a valorar el dinero y a priorizar necesidades. Revisar precios juntos o reutilizar útiles puede sembrar una cultura del ahorro desde la infancia.
**El ahorro como estrategia constante**
Mantener buenas prácticas de gasto no solo es útil en temporada escolar, sino durante todo el año. Un presupuesto bien manejado puede abrir oportunidades para cursos extracurriculares, fondos de emergencia o proyectos futuros.
Tanto la Profeco como la Condusef ofrecen materiales, asesorías y herramientas gratuitas para ayudarte a planear con inteligencia. Este regreso a clases no solo se trata de aprender en el aula, sino también de convertir el ahorro en una lección de vida que beneficie a toda la familia.