En la avenida Isidro Fabela, en Toluca, continúan los trabajos de construcción y adecuación de la ciclovía, los cuales, si bien buscan mejorar la movilidad y seguridad, actualmente provocan congestión vial y costos para los automovilistas. La obra, que empezó el 23 de junio con una inversión de 9 millones de pesos, corresponde a la segunda etapa y contempla 1.9 kilómetros desde la calle Miguel Hidalgo hasta La Maquinita, sumando un total de 3.9 kilómetros que van desde avenida Las Torres hasta la glorieta de La Maquinita.
Los trabajos incluyen señalización, bacheo en el carril ciclista, rehabilitación de banquetas y guarniciones, y ajustes en la estructura urbana, con un plazo estimado de 90 días para su finalización. Sin embargo, las labores actuales consisten principalmente en bacheo aislado y la colocación de delimitadores en dirección a la Terminal de Autobuses, acciones que aún no muestran una integración completa ni una señalización clara para ciclistas y peatones.
La construcción de las islas en las inmediaciones de La Maquinita, ya concluidas tras 15 días de trabajos, aún no cuentan con las plantas que adornarán el espacio. La única isla con vegetación está en la esquina de avenida Isidro Fabela con Río Verdiguel, donde se plantaron pequeños pinos en una estructura de cemento.
Los trabajos buscan delimitar caminos para ciclistas y peatones y reducir accidentes, pero en la práctica han generado tránsito lento, especialmente en horarios de entrada y salida escolar en zonas como La Maquinita y la intersección con la calle Independencia. Además, en algunos tramos, los camiones y vehículos circulan por un solo carril por la colocación de conos.
La alternativa de insertar un carril exclusivo para ciclistas en algunas calles no se ha complementado con señalética clara ni divisiones físicas en todo el recorrido. En el área de la Terminal de Autobuses, varios delimitadores están rotos o en riesgo de caer, lo que evidencia la falta de mantenimiento.
Los locatarios de la zona se oponen a la ciclovía, argumentando que limita el acceso del público a comercios y genera molestias en horarios pico. Por otra parte, el paso del tren en La Maquinita, en ocasiones detenido por hasta dos horas, complica aún más la movilidad en la zona.
Según la Secretaría de Movilidad, la ciclovía beneficiará a más de 226 mil personas, principalmente habitantes de comunidades como San Cristóbal Huichochitlán y San Pablo Autopan, quienes usan la bici para desplazarse a trabajar. La obra busca reorganizar el espacio público, mejorando infraestructura y seguridad, pero resulta imperativo que las autoridades garanticen el mantenimiento y una señalización adecuada para evitar que la construcción se convierta en un problema permanente.