La industria de la construcción en México atraviesa un período prolongado de debilitamiento, acumulando 13 meses consecutivos de contracción en su comparativo anual. Durante mayo de 2025, el valor de producción de las empresas constructoras registró una disminución del 16.6 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, según datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En términos mensuales, el sector también mostró una contracción del 2.1 por ciento, sumando diez caídas en los últimos once meses. Un análisis de Banco BASE señala que estos indicadores reflejan un deterioro profundo, registrando una caída acumulada del 16.4 por ciento en los primeros cinco meses de 2025 frente al mismo periodo de 2024.
Las mayores disminuciones corresponden a obras relacionadas con petróleo y petroquímica, que cayeron un 30.7 por ciento, seguidas por infraestructura para agua, riego y saneamiento, que retrocedió un 10.2 por ciento.
El impacto de esta crisis se nota también en el avance de obras públicas, como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional de Tulum, cuyos proyectos están impactados por la conclusión de las obras. En particular, el valor de la producción en obras contratadas por el sector público cayó un 42.3 por ciento a tasa anual, la peor caída del año y con 13 meses en declive.
Por otro lado, el valor generado por contratistas del sector privado disminuyó un 0.7 por ciento respecto a mayo de 2024, interrumpiendo una racha de cuatro meses de crecimiento.
El deterioro también afecta al empleo: el personal ocupado total en construcción disminuyó un 1.7 por ciento en mayo respecto al mes previo y un 11.5 por ciento en comparación anual, reflejando el impacto en la mano de obra.
Según la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) destacada por Banco BASE, las condiciones del sector continúan deteriorándose con señales limitadas de recuperación. La caída sostenida en la producción, especialmente en proyectos públicos, sugiere una debilidad estructural que podría seguir afectando la inversión y el empleo en el corto plazo.