Contaminación en cenotes de Quintana Roo: organización monitorea presencia de coliformes y advierte riesgos ecológicos y de salud

Por: Equipo de Redacción | 21/10/2025 16:31

Contaminación en cenotes de Quintana Roo: organización monitorea presencia de coliformes y advierte riesgos ecológicos y de salud

Guillermo D’Cristhy, integrante de la organización Centros Urbanos, presentó durante la conferencia del movimiento ambiental #SoyNaturaleza un proyecto que monitorea la calidad del agua en más de 100 cenotes de Playa del Carmen, revelando niveles peligrosos de coliformes y E. coli.

El objetivo del estudio, explicó D’Cristhy, es frenar obras que amenazan el acuífero y acelerar la protección de los ecosistemas aún existentes en la región, particularmente en cenotes, cuevas y cuerpos de agua subterráneos, los cuales están en riesgo debido a la urbanización descontrolada y la contaminación.

El jueves 16 de octubre, la organización reportó que las muestras de agua recolectadas en cenotes y cuevas del área urbana de Playa del Carmen mostraron niveles de coliformes y E. coli que superaban los parámetros aceptables, señalando la falta de drenaje, fugas por infraestructura deficiente y un mal manejo de residuos. Además, alertaron sobre la necesidad urgente de realizar un censo de pozos y descargas clandestinas para actuar en consecuencia.

Los coliformes son bacterias que, en su mayoría, no representan un peligro para la salud, pero su presencia en las aguas subterráneas indica que organismos dañinos podrían estar también en ellas, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Colorado. La presencia de E. coli, en particular, señala exposición a heces y representa un riesgo inmediato para la salud humana.

Durante la conferencia en el Huerto Roma Verde, el movimiento #SoyNaturaleza hizo un llamado a las autoridades y a la ciudadanía para actuar frente a la crisis climática y proteger los ecosistemas como los cenotes y ríos subterráneos de la Selva Maya. Participaron 14 representantes de organizaciones como Sélvame MX, Huerto Roma Verde, Ocean Future Society y Cenotes Urbanos.

José Urbina, de Sélvame MX, advirtió que el crecimiento urbano desmedido y las estructuras metálicas en el tramo cinco del Tren Maya están afectando el equilibrio ecológico subterráneo, y solicitó eliminar las mallas que interfieren con los ecosistemas locales para reducir el impacto en los cenotes.

Organizaciones ambientalistas y Semarnat coincidieron en la necesidad de atender los daños en los sistemas subterráneos y cenotes de la Selva Maya, especialmente en el tramo cinco del Tren Maya, donde ya se han documentado afectaciones ecológicas graves. La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, en su comparecencia ante la Cámara de Diputados el 6 de octubre de 2025, reconoció estas afectaciones y destacó que trabajan en la limpieza y retiro del concreto de las obras en las áreas impactadas.

Asimismo, Semarnat, Profepa y Fonatur forman un grupo interinstitucional que evalúa semanalmente los permisos y condiciones ambientales del proyecto y busca regularizar las obras, cumplir con el 95% de las condiciones de impacto ambiental, y reforestar las zonas afectadas.

Las organizaciones resaltan la importancia de conservar los cenotes y ríos subterráneos de la Península de Yucatán para proteger la biodiversidad, mitigar el cambio climático y reducir riesgos ante futuros desastres.

El biólogo y buzo Roberto Rojo advirtió que el deterioro ambiental y los desastres naturales podrán agravarse si no se consideran las recomendaciones científicas, explicando que una selva o bosque saludable ayuda a disminuir la fuerza de la lluvia sobre el suelo, evitando erosiones y otros daños.

Este reporte subraya la urgencia de acciones concretas para proteger estos ecosistemas vitales y garantizar la salud y el equilibrio ecológico de la región.