Contralor advierte sobre riesgo fiscal por reducción en producción de hidrocarburos y aumento de subsidios en Colombia

Por: Equipo de Redacción | 05/11/2025 03:30

Contralor advierte sobre riesgo fiscal por reducción en producción de hidrocarburos y aumento de subsidios en Colombia

El contralor general de Colombia, Carlos Hernán Rodríguez, dirigió una carta al ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, alertando sobre los riesgos económicos y de seguridad energética que enfrenta el país. La comunicación, revelada por Semana, advierte que la disminución en la producción de hidrocarburos y el incremento en los subsidios a combustibles podrían comprometer la estabilidad fiscal nacional.

Rodríguez destacó el riesgo de una caída significativa en los ingresos del Estado, principalmente de las regalías, derivada de la bajada en la exploración y producción de hidrocarburos, lo que podría impactar fuertemente las finanzas públicas si no se toman medidas urgentes. Además, señala que el estancamiento del sector, afectado por menor inversión e incertidumbre regulatoria, podría derivar en escasez y encarecimiento de combustibles como gasolina y gas, poniendo en riesgo la viabilidad de las empresas nacionales.

El documento advierte que, si la tendencia continúa, el Estado tendrá que destinar cada vez más recursos públicos a subsidios energéticos, incrementando la presión sobre el presupuesto nacional y aumentando la vulnerabilidad fiscal del país. Asimismo, alerta que el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) presenta un importante desfinanciamiento, equivalente a cerca de cien billones de pesos en los últimos quince años, debido al incremento en subsidios para mitigar posibles aumentos en los precios internacionales del petróleo.

Rodríguez recordó que estos costos, que deben cubrirse con recursos del Presupuesto General de la Nación, limitan la capacidad del Estado para atender otras áreas estratégicas. La carta también subraya la importancia de mantener una vigilancia fiscal constante sobre el Ministerio de Minas y Energía, para monitorear y mitigar los riesgos detectados.

Como evidencia de los desafíos, la carta proporciona cifras: la producción diaria de petróleo cayó un 4.23 % entre 2024 y 2025, de 772,000 a 747,000 barriles, mientras que las exportaciones disminuyeron un 5.9 %, y los ingresos por ventas externas bajaron de 1,252 millones a 1,069 millones de dólares mensuales en el mismo período. Asimismo, las regalías recaudadas en el primer semestre de 2025 disminuyeron un 15 % respecto al año anterior, reflejando una tendencia alarmante.

El contralor reiteró la continuidad del seguimiento técnico y fiscal al sector energético para garantizar transparencia y responsabilidad en el manejo de recursos. La advertencia se suma a previas alertas sobre la vulnerabilidad del sistema energético colombiano, enfatizando la necesidad de implementar medidas de control y planificación a largo plazo para prevenir una posible crisis futura y proteger la estabilidad económica del país.