
La Secretaría de la Contraloría del Estado de México trabaja en la mejora de la Programación de Acciones de Control y Evaluación 2026, con el objetivo de promover una gestión pública transparente y cercana a la ciudadanía.
La titular de la dependencia, Hilda Salazar Gil, lideró una reunión de trabajo con responsables de los Órganos Internos de Control (OIC) de diferentes dependencias y organismos auxiliares del gobierno estatal, en la que se establecieron las bases del Programa Anual de Control y Auditoría (PACA).
En el encuentro, se analizaron aspectos clave como los criterios para diseñar los programas anuales, la relevancia de fundamentar la programación en análisis de riesgos y la metodología para monitorear y evaluar las acciones de control de forma objetiva y medible.
Salazar Gil resaltó que estas acciones responden a la instrucción de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, en el marco del Eje 1: Cero Corrupción y Gobierno del Pueblo y para el Pueblo. Subrayó que el propósito es reducir la discrecionalidad, fortalecer la cultura de honestidad y garantizar que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente y transparente.
‘Un ejercicio sólido de control y evaluación no solo asegura el correcto uso de los recursos públicos, sino que también es fundamental para combatir la corrupción y ofrecer cuentas claras a la ciudadanía’, afirmó la funcionaria.
En la sesión, también se revisaron los avances en denuncias, investigaciones y cumplimiento de metas programáticas, además del proceso de entrega, revisión, autorización y registro del PACA 2026.
La reunión contó con la participación de titulares de la Subsecretaría de Responsabilidades Administrativas, la Subsecretaría de Control y Auditoría, la Unidad de Planeación y Seguimiento, así como del Órgano Interno de Control de la Secretaría de la Contraloría estatal.