El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó este martes en lo general la reforma a la Ley Aduanera, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el propósito de modernizar el marco regulatorio del comercio exterior, fortalecer el control aduanero y endurecer sanciones en el sector.
Dicha aprobación fue objeto de rechazo por parte de partidos como PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, quienes argumentaron que la reforma no combate efectivamente el contrabando ni la corrupción en el gobierno, y que además, traslada responsabilidades a los particulares.
La diputada Verónica Martínez (PRI) acusó que la reforma busca quitarse responsabilidades frente al problema del "huachicol fiscal" y calificó las nuevas sanciones como desproporcionadas.
Durante la sesión, legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) llevaron bidones de gasolina y pancartas con la leyenda “El robo del siglo: 600 mil millones del huachicol fiscal”, haciendo referencia a las pérdidas atribuidas por la Procuraduría Fiscal derivadas del contrabando de combustibles.
El dictamen, presentado por el morenista Carol Antonio Altamirano, modifica 65 artículos, añade 44 y elimina nueve, creando el Consejo Aduanero —presidido por Hacienda—, extendiendo de 10 a 20 años la vigencia de las patentes, y autorizando el uso de cartas de crédito como garantía para importadores.
Altamirano defendió que estas medidas buscan “combatir la evasión, el contrabando y la corrupción”, además de fortalecer las finanzas públicas. Por otro lado, el diputado Federico Döring (PAN) calificó la reforma como una “farsa propagandística” y afirmó que el gobierno solo ha recuperado el 1% del dinero robado por el “huachicol fiscal”.
Desde tribuna, Döring acusó a los diputados de Morena de tener “el 1% de capacidad y el 99% de delitos, narcoterrorismo y huachicoleros fiscal”.
Por su parte, Movimiento Ciudadano lamentó que “los grandes fraudes no nacen en las ventanillas, sino en las oficinas del poder”.
En respuesta, la diputada Merary Villegas (Morena) afirmó que la reforma garantizará aduanas limpias y seguras, y recordó que “bajo los gobiernos del PAN se abrieron las aduanas al crimen”.