Controversia en Toluca por poda de árboles en Paseo Colón para proyecto comercial

Por: Equipo de Redacción | 11/06/2025 20:30

Controversia en Toluca por poda de árboles en Paseo Colón para proyecto comercial

Habitantes de Toluca expresaron su oposición a la poda de árboles en Paseo Colón, anunciada el pasado jueves 5 de mayo por el presidente municipal Ricardo Moreno durante la conferencia La Toluqueña. La alcaldía informó que se podrían retirar 64 árboles considerados secos, noticia que generó molestia entre los ciudadanos, quienes la calificaron como un 'ecocidio'. Argumentan que esta acción estaría motivada por intereses de beneficencia para la construcción de una cafetería de cadena multinacional en la zona.

En respuesta, el colectivo Todos Somos Ecomunidad A.C. solicitó a las autoridades realizar un estudio fitosanitario previo, para evaluar el estado real de los árboles afectados. La organización pidió que, antes de proceder, las instancias responsables hagan públicos los detalles técnicos, científicos y los informes relacionados con el proyecto.

El próximo viernes 13 de junio, el colectivo, acompañado del arborista Fermín Molina, realizará un recorrido por la zona para analizar los árboles que se planea retirar. Mientras tanto, el alcalde Ricardo Moreno explicó que los árboles retirados serán reemplazados por especies endémicas. También precisó que esta intervención forma parte del proyecto ‘Atlas digital del arbolado urbano’, que busca convertir a Toluca en una 'ciudad esponja' capaz de absorber, filtrar y almacenar agua superficial.

Este plan contempla un censo de los árboles en la ciudad, con el fin de evaluar su condición y mejorar la cobertura vegetal en zonas urbanas. Moreno enfatizó que Paseo Colón será un punto prioritario en dicho proyecto, basado en un estudio realizado por la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma del Estado de México, que determinó que 64 árboles estaban secos.

El edil además mencionó que el retiro de los árboles secos busca prevenir accidentes, ya que podrían caer de manera inesperada y provocar incidentes mayores. Reconociendo la sensibilidad del tema, anunció que se realizarán reuniones con los vecinos de la delegación para explicarles el estudio y el plan, y así atender sus dudas y preocupaciones.

Las autoridades municipales informaron que la ejecución de este proyecto podría completarse a finales de 2025, ya que el conteo y análisis del arbolado tomará aproximadamente seis meses.