Convierte de nuevo en 2025 la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco tras su interrupción

Por: Equipo de Redacción | 15/10/2025 17:30

Convierte de nuevo en 2025 la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco tras su interrupción

La Secretaría de Salud concluyó el proceso de recopilación de datos en la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT) 2025, tras un año de trabajo en campo. Este es el segundo intento de levantamiento de información, luego de que en 2024 se cancelara la publicación del primer sondeo, debido a inconsistencias metodológicas detectadas por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).

Mediante un comunicado, la dependencia destacó que, con esta etapa finalizada, iniciará la fase de análisis e interpretación de datos para obtener evidencia sólida sobre los patrones de consumo de sustancias en la población mexicana.

"Esta información será fundamental para fortalecer las acciones del Gobierno de México en prevención y atención de las adicciones, además de impulsar políticas públicas basadas en evidencia", señala el documento.

La encuesta se realizó entre julio y octubre de este año, período durante el cual los encuestadores visitaron hogares en todo el país para recopilar información sobre el uso de sustancias en personas de 12 a 65 años.

Con este nuevo ejercicio, la ENCODAT recupera su nombre original, después de que durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador fuera reformulada a Encuesta Nacional de Salud Mental y Adicciones (Enasama).

Bajo el mandato de la actual administración, liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum, las autoridades aceptaron que la encuenta original se cancelara en 2024 debido a errores metodológicos e inconsistencias en los resultados, ya que las estadísticas obtenidas no eran comparables con las de años anteriores.

La mandataria explicó en aquel momento que la falta de datos confiables impedía realizar análisis comparativos y, por ello, se optó por repetir la encuesta.

"El estudio fue realizado por Conahcyt, pero algunos resultados no permiten establecer tendencias con encuestas previas", aclaró durante una conferencia de prensa.

Es importante señalar que desde 2017 no se disponía de datos actualizados sobre el consumo de alcohol, tabaco y drogas en la población mexicana, por lo que este ejercicio representa un paso importante para comprender mejor los patrones de adicción en el país.