Convoca la Universidad de Chapingo a un concurso para rescatar y promover las plantas nativas mexicanas en la gastronomía

Por: Equipo de Redacción | 27/06/2025 14:00

Convoca la Universidad de Chapingo a un concurso para rescatar y promover las plantas nativas mexicanas en la gastronomía

La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) ha lanzado la convocatoria para el concurso gastronómico ‘Cocinando con plantas nativas’, dirigido a estudiantes, investigadores, chefs, promotores culturales y viajeros gastronómicos. La iniciativa busca fomentar el rescate y la difusión de recetas tradicionales mexicanas que tengan como protagonista alguna planta nativa, preferentemente ornamental.

Según Edna Fabiola Valdez Hernández, titular del Departamento de Fitotecnia de la UACh, el concurso forma parte del proyecto ‘Rescate del Patrimonio Culinario de México’ y busca reflexionar sobre la relación entre biodiversidad, memoria colectiva y creatividad en la cocina.

Las recetas participantes deben incluir al menos una planta nativa mexicana, elaboradas desde una perspectiva tradicional, familiar o comunitaria, o con una reinterpretación innovadora. Los concursantes deberán presentar las recetas por escrito, detallando ingredientes, porciones, pasos, utensilios y tiempos, además de adjuntar un video de máximo un minuto donde expliquen los procedimientos principales. Se permiten fotomontajes y collages.

Las recetas pueden tener origen en la tradición oral de comunidades indígenas, rurales o mercados locales, así como en recetarios antiguos, códices o archivos coloniales, que contienen fragmentos de la cocina ancestral mexicana que utiliza plantas nativas, técnicas prehispánicas y otras herencias culturales.

El concurso inició el 22 de junio y cerrará el 18 de agosto de 2025. Los tres primeros lugares serán premiados, y las 20 recetas más destacadas serán exhibidas en un foro gastronómico el 10 de septiembre en el Departamento de Fitotecnia. Las recetas seleccionadas también formarán parte de un recetario impreso que la UACh publicará, promoviendo así la diversidad alimentaria y cultural de México.