Coparmex advierte avances y riesgos en la gestión de Sheinbaum en víspera de su primer informe de Gobierno

Por: Equipo de Redacción | 31/08/2025 22:30

Coparmex advierte avances y riesgos en la gestión de Sheinbaum en víspera de su primer informe de Gobierno

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) expresó este domingo, en la antesala del primer informe de gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que aunque se registran avances en su administración, también hay retrocesos que afectan las libertades y el Estado de Derecho, impactando directamente en la economía nacional.

Entre los logros destacados, la Coparmex resaltó las acciones para enfrentar grupos delincuenciales, fomentar la inversión privada, mejorar las condiciones laborales y mantener negociaciones con Estados Unidos para evitar aranceles que afecten al país.

Sin embargo, la organización que aglutina a más de 36 mil negocios —que aportan el 30 por ciento del Producto Interno Bruto— alertó que la sobrerrepresentación política ha permitido aprobar reformas constitucionales sin el amplio consenso necesario. Además, destacó que los comicios atrajeron solo un 13 por ciento de participación, con más del 16 por ciento de las boletas electorales invalidadas, anuladas o extraviadas.

También advirtió sobre reformas que eliminan organismos autónomos, concentrando así el poder en el Ejecutivo y debilitando el equilibrio institucional y el Estado de Derecho.

En el ámbito social y de salud, la Coparmex condenó la grave crisis que atraviesa el sistema sanitario, donde persiste el desabasto de medicamentos y el 34.2 por ciento de la población, aproximadamente 44.5 millones de mexicanos, carece de acceso a servicios médicos.

Otros aspectos negativos que señala la organización incluyen la corrupción, la impunidad y la falta de un diálogo abierto con actores sociales y políticos.

De cara a los desafíos, la Coparmex ve en la relación con Estados Unidos y la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) oportunidades clave para impulsar el 'nearshoring' y atraer inversiones estratégicas, además de promover el mercado interno y fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs).

Por otro lado, la organización considera que la reforma electoral que se propone es innecesaria y puede ser riesgosa en un contexto de incertidumbre global, especialmente con la revisión del T-MEC y amenazas comerciales que podrían afectar la economía, además del reto de mantener el equilibrio fiscal hacia 2026.

Este balance se da justo antes del primer informe oficial de la mandataria federal, quien asumió el cargo el 1 de octubre pasado, en un contexto que coincide con la investidura del nuevo Poder Judicial, también electo por voto popular este lunes.