Coparmex celebra aprobación de Ley contra la extorsión para proteger a empresas y la economía

Por: Equipo de Redacción | 26/09/2025 12:30

Coparmex celebra aprobación de Ley contra la extorsión para proteger a empresas y la economía

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) manifestó su entusiasmo por la aprobación de la reforma constitucional que establece la Ley contra la extorsión, un delito que causa pérdidas superiores a 21 mil millones de pesos anuales y afecta a más de 30 personas diariamente. La organización empresarial resaltó que esta nueva facultad del Congreso representa un avance histórico para contar con un marco legal unificado en todo el país y enfrentar un delito que ha perjudicado a millones, frenado inversiones y afectado especialmente a micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

“Esta decisión permite un marco legal uniforme nacional para combatir un delito que, durante años, ha dañado a millones de personas, ha frenado la inversión y generado pérdidas por más de 21 mil millones de pesos cada año”, indicó Coparmex en un comunicado.

Según datos de #DataCoparmex 2024, el 12.8% de las empresas afiliadas reportaron haber sido víctimas de extorsión, principalmente a través de llamadas telefónicas en un 70.5% de los casos. En promedio, 32.3 personas son afectadas cada día, lo que impide el desarrollo de proyectos productivos y limita el crecimiento económico en diversas regiones.

Juan José Sierra Álvarez, presidente de la organización, afirmó que se colaborará con los congresos estatales para ratificar la reforma y reforzar la seguridad pública, beneficiando a mipymes y a la ciudadanía en general.

Durante las discusiones legislativas, se presentaron cifras del Monitor de Seguridad de Coparmex, que documentó 5,887 víctimas de extorsión en el primer semestre de 2025, la cifra más alta en registros oficiales y un aumento del 83% respecto a hace diez años.

Coparmex propuso que la ley incluya atención especializada en regiones donde predomina el ‘cobro de piso’ y víctimas de extorsión telefónica, con operadores capacitados y canales digitales de denuncia seguros. Además, pidió fortalecer las Unidades Antiextorsión locales y utilizar inteligencia criminal para desmantelar redes ilícitas.

La confederación recordó que desde septiembre de 2023 impulsó esta reforma, aportando propuestas técnicas que se integraron en los dictámenes legislativos, y anunció que complementará con campañas nacionales para promover una cultura de legalidad y la denuncia ciudadana.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para recibir las noticias más importantes