
El senador Javier Corral Jurado, presidente de la Comisión de Justicia del Senado, afirmó que la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, se someterá a ajustes necesarios para evitar restricciones al interés legítimo y la tutela de derechos colectivos.
“Es inevitable que esta iniciativa requiera modificaciones. Tenemos el deber histórico, político y ético de evitar que en un tema estratégico como este, nuestra presidenta cometa errores por restricciones o mala asesoría”, declaró al concluir la primera jornada de audiencias públicas.
Corral destacó que en el primer día participaron 20 ponentes con opiniones diversas, quienes reconocieron avances en la modernización del amparo, como el uso digital y la reducción de plazos, aunque también expresaron preocupaciones.
Los temas críticos, precisó, son la definición de interés legítimo, la suspensión y el cumplimiento de sentencias.
El legislador resaltó que incluso especialistas del Poder Judicial han propuesto fórmulas para mejorar la redacción de la reforma.
Subrayó que el objetivo de Sheinbaum es claro: agilizar procesos y ofrecer mayor certidumbre, pero advirtió que el principal reto será evitar que la redacción limite derechos colectivos, incluyendo el medio ambiente.
La reforma está contemplada para votarse esta semana, posiblemente el miércoles, siempre que se alcance consenso en el dictamen.
Aunque muchos juristas y expertos consideraron que la reforma podría ser perjudicial, Corral matizó esas opiniones y aseguró un análisis diferente.
La constitucionalista Luisa Conesa Labastida alertó que equiparar interés legítimo con interés jurídico sería un retroceso: “Limitarlo a beneficios ciertos, directos y no hipotéticos excluiría casos como el acceso a la salud de menores o la protección del medio ambiente”. Recordó precedentes como el acceso a cannabis medicinal para un niño con epilepsia y la protección de la laguna del Carpintero en Tamaulipas.
Corral también hizo un llamado a confiar en la nueva integración de la Suprema Corte de Justicia, señalando que sería contradictorio atar a la Corte a criterios de decisiones pasadas, y que debe reivindicar la legitimidad que le otorgaron las urnas.
➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante
El legislador confirmó que los grupos parlamentarios de Morena, PAN, Verde y MC participaron en las audiencias, mientras que el PRI no asistió. Mañana continuará la segunda jornada, con nuevas intervenciones, tras las cuales las comisiones evaluarán los posibles ajustes a la iniciativa.
Soy reportero desde que los teléfonos tenían antena. Escribo del congreso y partidos políticos.