Una corte de apelaciones en Estados Unidos dictaminó que la mayoría de los aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump son ilegales, al considerar que excedió su autoridad al usar la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA) para justificarlos.
El tribunal permitió que dichos aranceles permanecieran vigentes hasta el 14 de octubre, brindándole a la administración Trump la oportunidad de apelar ante la Corte Suprema del país.
Minutos después del fallo, Trump afirmó en su perfil de Truth Social que los aranceles siguen en pie. "Si estos aranceles desaparecieran, sería un desastre total para el país. Nos debilitaría financieramente, y tenemos que ser fuertes", expresó.
El expresidente aseguró que Estados Unidos ya no tolerará déficits comerciales elevados ni aranceles y barreras comerciales no arancelarias impuestas por otros países, tanto aliados como enemigos, que afectan a fabricantes, agricultores y ciudadanos estadounidenses. También recordó que, por años, políticos "insensibles e imprudentes" permitieron que los aranceles se usaran en contra de la nación, y que con la ayuda de la Corte Suprema utilizará todas esas medidas en beneficio del país.
En su segundo mandato, Trump convirtió los aranceles en un pilar de su política exterior, utilizándolos para ejercer presión y renegociar tratados comerciales con países exportadores a EE. UU. Esto le ha permitido obtener concesiones económicas, aunque también ha generado volatilidad en los mercados financieros.
El tribunal señaló que, aunque la ley otorga al presidente autoridad para responder a emergencias nacionales, ninguna disposición especificaba explícitamente la facultad de imponer aranceles o impuestos similares. Las instituciones como el Departamento del Tesoro, la Oficina del Representante Comercial y el Departamento de Comercio aún no han respondido al fallo.
La decisión sentencia sobre los aranceles recíprocos de 2018 en la guerra comercial y los impuestos específicos contra China, Canadá y México en febrero. Sin embargo, no afecta los aranceles impuestamente bajo otra base legal, como los de acero y aluminio.
Trump justificó los aranceles con la IEEPA, la cual le concede autoridad para actuar en emergencias. Argumentó que el persistente déficit comercial y otros problemas justificaban esas medidas, además de que la ley, promulgada en 1977, no otorgaba autorización ilimitada para imponer aranceles. La administración de Trump también afirmó que tales medidas estaban justificadas para combatir el flujo ilegal de drogas como el fentanilo.
El fallo se dio en respuesta a demandas de pequeñas empresas y de 12 estados liderados por democráticos, que alegaron que la Constitución otorga esa autoridad al Congreso, no al Ejecutivo, y que la delegación de poderes debe ser explícita y limitada.
El Tribunal de Comercio Internacional ya había fallado en contra de Trump en mayo, sugiriendo que se había excedido en su autoridad para imponer estos aranceles.
Para mantenerse informado, se recomienda unirse al canal de El Sol de México en WhatsApp.