
La disputa legal entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, continúa sin resolución definitiva, generando división entre los ministros de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Durante la sesión de este miércoles 2 de julio, el proyecto del ministro Javier Laynez Potisek empató con otros votos, dejando el tema en lista para su resolución en la próxima sesión, en la que se contará con un ministro de la Primera Sala que podría desempatar. La propuesta del ministro Laynez buscaba otorgar un amparo a Córdova para que la SEP elimine su mención de los libros de texto del ciclo escolar 2023-2024, donde se ejemplifica la discriminación mediante un video filtrado en el que Córdova criticaba a una persona indígena. La iniciativa, apoyada por Laynez y Alberto Pérez Dayán, fue rechazada por las ministras Lenia Batres Guadarrama y Yasmín Esquivel Mossa. La controversia se remonta a 2015, cuando se filtró un audio en el que Córdova hacía comentarios negativos sobre un representante de pueblos originarios. La SEP utilizó ese episodio en los textos escolares del ciclo 2023-2024, específicamente en la sección 'Proyectos comunitarios', donde se afirma que Córdova se mofa de las naciones originarias. Córdova ha interpuesto una demanda para que se retire esa referencia por supuesta difamación. El proyecto del ministro Laynez sostiene que proteger la honra de Córdova es fundamental, y en caso de que el desempate lo favorezca, la SEP deberá detener la distribución del libro y retirar la referencia al exfuncionario.