Corupo-Illinois, el pueblo mexiquense que vive gracias a las remesas de Estados Unidos

Por: Equipo de Redacción | 25/06/2025 10:00

Corupo-Illinois, el pueblo mexiquense que vive gracias a las remesas de Estados Unidos

En el sur del Estado de México, el pueblo de Corupo-Illinois se distingue por su fuerte vínculo con Estados Unidos y su economía sustentada en las remesas. Don Aurelio Guadarrama, habitante de esta comunidad ubicada a 40 kilómetros de Tejupilco y a 5 kilómetros de Bejucos, relata que en el pueblo solo permanecen los ancianos y las familias que sobreviven con dinero enviado desde Estados Unidos.

Corupo, junto con Limones, forma una delegación que adoptó el nombre de ‘Corupo-Illinois’ en honor a los migrantes que partieron hacia ese estado norteamericano. Actualmente, viven en la región unas 30 familias, aproximadamente 180 personas, la mayoría con familiares en Estados Unidos.

El paisaje del pueblo revela abandono: casas deshabitadas, techos a medio construir y adultos mayores descansando bajo los árboles. Don Aurelio comenta con humor que el nombre ‘Illinois’ fue añadido porque muchas familias sostenían su economía con dólares enviados desde allá, y explica que Corupo significa “un insecto que le sale a los pájaros”.

La falta de oportunidades económicas ha llevado a generaciones enteras a buscar en el extranjero su sustento. Don Aurelio comparte su propia historia, habiendo desempeñado múltiples trabajos en México y Estados Unidos, y regresando al pueblo solo por motivos familiares.

Las actividades económicas en Corupo son limitadas, principalmente agricultura y crianza de animales. Sin embargo, el progreso visible en la infraestructura —como casas de cemento y construcciones de dos pisos— se debe en gran parte a las remesas enviadas desde Estados Unidos.

Muchas de esas viviendas, como la de don Aurelio, muestran el esfuerzo de la comunidad por mejorar su calidad de vida con el apoyo de familiares migrantes. A pesar de la distancia, algunos migrantes regresan en temporadas específicas, como en junio y diciembre, para visitar a sus seres queridos.

El letrero de bienvenida, ‘Welcome to Corupo-Illinois’, refleja el fuerte componente migratorio y cultural que define a este pueblo, casi como un enclave estadounidense en el sur mexiquense. La crisis migratoria actual genera inquietud entre sus habitantes, quienes temen redadas y deportaciones masivas. Don Aurelio expresa la preocupación compartida y reconoce que sin los dólares enviados por sus seres queridos, esta región estaría en una profunda crisis económica y social.