Roberto, residente de la colonia Ejidal en Chalco, expresó su sorpresa e insatisfacción con el costo del servicio del Trolebús este domingo. El padre de familia esperaba pagar menos de 10 pesos para viajar desde Chalco hasta Santa Martha, según lo que había leído recientemente, pero se llevó una sorpresa al notar que el tarifa de acceso es de 20 pesos.
“Fue muy molesto ver ese costo, ya que el Trolebús de la Ciudad de México cuesta hasta cuatro pesos. La diferencia es muy grande”, comentó Roberto.
El precio en los accesos de la Línea 11 del Trolebús figura en 20 pesos, generando confusión entre los usuarios, ya que la noche del sábado, la página oficial del Servicio de Transporte Eléctrico (STE) informó que el costo sería de 13 pesos.
No obstante, El Sol de Toluca constató este domingo, mediante un recorrido, que aunque sí se realiza el cobro de 20 pesos al ingresar a las estaciones, al salir de cualquier estación de la ruta 11 del Trolebús se devuelve a la tarjeta un saldo de siete pesos.
Por ello, los operadores en las estaciones mantienen informados a los usuarios en los torniquetes que el acceso debe realizarse con una tarjeta individual, pues el saldo se devuelve al salir, permitiendo así que cada viaje tenga su saldo correspondiente.
Raquel, otra usuaria, no fue informada de esta medida y, junto con nueve miembros de su familia que viajaron desde Iztapalapa hacia Chalco, enfrentaron dificultades al descender en la estación José María Martínez. La familia utilizó cuatro tarjetas de Movilidad Integrada (MI) para salir, y en el proceso un policía les permitió salir en una ocasión, explicándoles que cada usuario debe tener su propia tarjeta, ya que el saldo se devuelve al salir.
“Somos nuevos en esto, no sabíamos, pero ahora ya entendemos que cada uno debe tener su propia tarjeta”, comentó la señora de la tercera edad.
Otros usuarios observaron que al salir de la estación Santa Martha e ingresar en la estación homónima de la Línea A del Metro de la Ciudad de México, el costo del viaje fue de 13 pesos, devolviendo siete pesos a su saldo, aunque en la estación Constitución de 1917 sí se realiza el cobro completo de 20 pesos.
Hace unas semanas, fuentes de la Secretaría de Movilidad anunciaron que el costo de acceso sería de nueve pesos. En cuanto a la tarjeta, las autoridades mexiquenses señalaron que su adquisición cuesta 10 pesos, aunque solo incluye el plástico, por lo que se debe recargar con el monto del pasaje para realizar el viaje.
El esquema tarifario de este sistema de transporte público consideró varias propuestas, ya que tanto el gobierno de la Ciudad de México como el del Estado de México estuvieron a cargo de su implementación, con inversión del gobierno federal. Inicialmente, se pensó en una tarifa estándar de cinco pesos en la capital del país, y tarifas de nueve o 12 pesos en el territorio mexiquense, quedando finalmente en 13 pesos.