El interés de los mexicanos por viajar a Japón ha aumentado notablemente, impulsado por contenido en redes sociales sobre qué hacer, lugares destacados y gastronomía en el país del sol naciente. Este fenómeno ha llevado a All Nippon Airways (ANA) a considerar incrementar la frecuencia de vuelos entre México y Japón.
Desde 2017, la aerolínea japonesa opera un vuelo diario sin escalas entre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y Tokio, específicamente en la terminal de Narita. Sin embargo, anticipan que podrían aumentar esa frecuencia en un futuro cercano.
Koichi Tochinai, gerente general de ANA en México, señaló que, aunque no hay planes concretos en curso, existe un gran interés por expandir operaciones. "México es un mercado estratégico para ANA. Queremos potenciar el crecimiento tanto en pasajeros como en carga hacia y desde Japón y Asia", comentó.
Desde la apertura de la ruta, el tráfico ha mostrado un crecimiento constante, especialmente en turismo y negocios. En 2024, llegaron a México más de 96,300 visitantes japoneses, cifra que refleja tendencias ascendentes. El número de pasajeros entre ambos países se duplicó desde 2017, con ligeras caídas en 2020 y 2021 debido a la pandemia.
La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) reportó que en 2022, el transporte entre Japón y México alcanzó 257,000 pasajeros, un incremento del 19.3% respecto a 2021, la cifra más alta en registros. Actualmente, ANA transporta el 38.6% de estos pasajeros.
Tochinai resaltó también el interés de los japoneses por hacer negocios en México, especialmente en el sector manufacturero, con un crecimiento en inversión japonesa de cerca del 79% desde 2017. La demanda de viajes de negocios, principalmente relacionados con la industria automotriz, supera a la de turismo recreativo.
Por otra parte, los viajeros japoneses muestran interés en la cultura y gastronomía mexicanas, consideradas únicas y diferentes a las de Estados Unidos o Europa. Destacó la amabilidad y hospitalidad de los locales como un gran atractivo.
El AICM se ve como la terminal ideal para las operaciones de ANA en México, debido a su conectividad y buena percepción por los usuarios. Aunque destinos como Cancún y Tulum atraen a muchos turistas, su demanda estacional y exclusiva para turismo hace que la Ciudad de México sea una opción más estable para vuelos regulares.
Asimismo, la tendencia muestra un aumento en mexicanos que desean visitar Japón, principalmente por placer y cultura. Entre enero y diciembre de 2024, casi 152,000 mexicanos viajaron a Japón, con un crecimiento notable en comparación a años anteriores, superando el incremento en viajes de Japón a México.
Tochinai concluyó que tanto Japón como México ofrecen una riqueza cultural, gastronómica y natural que enriquece las experiencias del turista, y que cada estación del año en Japón posee uno de sus propios encantos. La posible apertura de una nueva frecuencia de vuelos de ANA entre la Ciudad de México y Tokio refleja la creciente demanda de conexiones entre ambas naciones.