Crecimiento de negocios asiáticos en Toluca: ¿competencia o oportunidad para el comercio local?

Por: Equipo de Redacción | 04/11/2025 05:31

Crecimiento de negocios asiáticos en Toluca: ¿competencia o oportunidad para el comercio local?

En los últimos dos años, el número de comercios con productos de origen asiático en el Centro Histórico de Toluca y otras zonas del municipio ha registrado un incremento significativo. La Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servytur) del Valle de Toluca y el Patronato Pro Centro Histórico coincidieron en que, siempre y cuando operen cumpliendo con los requisitos legales y fiscales, estos negocios no representan competencia desleal.

La oferta en estos establecimientos es diversa: hay dulces desde 8 pesos, folders de 13 pesos, así como ropa, mochilas y maletines para computadora que oscilan entre 200 y 600 pesos, lo cual atrae a un amplio espectro de consumidores.

Fernando Reyes Muñoz, presidente de la Canaco-Servytur Valle de Toluca, resaltó que cualquier comercio formal, sin importar su origen, debe cumplir con las regulaciones municipales, fiscales y de importación. "Las autoridades deben verificar que todos los negocios operen bajo las normativas. Si se cumplen con aranceles y permisos, no puede considerarse competencia desleal. La problemática surge cuando hay informalidad o piratería", afirmó.

Además, descartó que la presencia de estos negocios esté desplazando al comercio local, pues las empresas establecidas mantienen su segmento de clientes y mercado.

Por su parte, Verónica Valdés Rodríguez, presidenta del Patronato Pro Centro Histórico, explicó que algunos de estos comercios emplean a personas originarias de Asia o Centroamérica, situación vinculada a la dificultad que enfrentan los empleadores locales para contratar personal, debido a que los sueldos ofrecidos compiten con los apoyos de programas sociales.

Ambas organizaciones subrayaron la importancia de respetar los derechos laborales, salarios y prestaciones para todas las personas trabajadoras, independientemente de su origen.

El costo de renta por metro cuadrado en el primer cuadro de la ciudad varía entre 300 y 1,000 pesos, en función del tamaño y el giro del local. Estos comercios también están presentes en plazas comerciales y zonas de alto tránsito.

El coordinador del Centro de Estudios y Servicios Psicológicos (CESPI) de la UAEMex, Alejandro Gutiérrez Cedeño, sugirió que los consumidores reflexionen antes de realizar compras, evitando decisiones impulsivas, y estén atentos a la garantía, calidad y seguridad, especialmente en productos como juguetes, cosméticos y aparatos eléctricos.

Durante un recorrido en calles como Benito Juárez, se observó variedad de mercancía que va desde electrodomésticos y accesorios para el hogar, hasta ropa, bisutería, artículos navideños, libretas y mochilas. En algunos establecimientos se pide a los clientes dejar bolsas y mochilas en lockers y restringir la apertura de empaques, con el fin de prevenir incidentes y proteger la mercancía.