Crisis de agua en municipios de Morena en el Estado de México: más de la mitad enfrentan desabasto grave

Por: Equipo de Redacción | 18/09/2025 13:30

Crisis de agua en municipios de Morena en el Estado de México: más de la mitad enfrentan desabasto grave

TOLUCA, Edomex., 18 de septiembre de 2025.- La empresa AIMSA – Medición y Estrategia en Opinión Pública realizó en septiembre de 2025 una encuesta en los 30 municipios más poblados del Estado de México para evaluar la situación del abastecimiento de agua en viviendas habitacionales.

Los resultados revelan una situación alarmante: el desabasto grave supera el 45 por ciento en la mayoría de los municipios, evidenciando una crisis hídrica de gran magnitud, especialmente en regiones gobernadas por Morena y la Cuarta Transformación (4T). A nivel estatal, el abasto diario es del 24.5 por ciento, con un 30.3 por ciento de servicios intermitentes y un 45.2 por ciento de desabasto grave.

Esto significa que menos de la cuarta parte de los hogares recibe agua todos los días, mientras que casi la mitad enfrenta una escasez estructural que afecta su vida cotidiana.

Municipios más afectados

En Nezahualcóyotl, cuyo gobierno está a cargo del alcalde morenista Adolfo Cerqueda Rebollo, el problema de agua es crítico: solo el 14.6 por ciento de población recibe suministro diario, mientras que el 59.4 por ciento enfrenta un desabasto grave, la cifra más alta registrada en el estudio. En Tlalnepantla, solo el 15.5 por ciento recibe agua a diario, frente a un 58.3 por ciento que sufre escasez.

En Ecatepec, bajo la administración de Azucena Cisneros Coss, el abasto diario es del 27.8 por ciento y el desabasto alcanza el 36.7 por ciento, afectando al municipio más poblado del país. Naucalpan presenta mejores cifras, con un 38.6 por ciento de abasto diario.

El Valle de México concentra municipios con graves problemas de agua. Localidades como Chimalhuacán, Atizapán, Cuautitlán Izcalli, Coacalco y Tultitlán muestran cifras donde el desabasto supera el 40 por ciento, obligando a miles de familias a depender de pipas privadas o sistemas de almacenamiento.

En Ecámac, un municipio en crecimiento urbano acelerado, más de un tercio de la población enfrenta cortes prolongados de agua, y la intermitencia alcanza también a otro tercio.

Aunque en municipios con menor densidad poblacional, como Amecameca, Jilotepec, Otumba y Teotihuacán, la situación es algo menos grave, el abasto diario no supera el 35 por ciento y el desabasto oscila entre el 30 y el 40 por ciento.

En localidades medias como Texcoco, Chicoloapan, Valle de Chalcay y Los Reyes La Paz, la mayoría de los hogares reportan suministro intermitente y un incremento en los niveles de desabasto.

El estudio fue realizado por AIMSA en septiembre de 2025, mediante encuestas cara a cara en viviendas, con una muestra de 1,500 entrevistas efectivas, un margen de error de +/- 2.5 por ciento y un nivel de confianza del 95 por ciento, distribuidas estratificadamente por municipio y nivel socioeconómico.

Los datos evidencian que el Estado de México atraviesa una crisis hídrica sin precedentes, con más hogares afectados por el desabasto grave que por el suministro diario, comprometiendo la calidad de vida de millones de habitantes. Expertos advierten que, sin políticas urgentes de inversión en infraestructura, gestión sustentable del agua y cooperación intermunicipal, el problema podría alcanzar niveles insostenibles en los próximos años.