Desde hace dos semanas, diversas empresas distribuidoras de Gas LP en el Valle de Toluca enfrentan un severo desabasto que opera apenas al 50 por ciento de su capacidad. La situación ha provocado dificultades para cientos de familias y negocios que requieren surtir sus cilindros, generando molestias y retrasos en la distribución.
Empresas como Gas Imperial, Sony Gas, Gas Gimmsa, Vela Gas, Gas Express, Ultragas, Gas Padilla, Gas Montara y Gas Tomza, ubicadas en distintos puntos de la región, han comunicado que la escasez no solo afecta a una sola compañía, sino que es generalizada en la zona centro del país, incluyendo entidades como Hidalgo, Puebla, Querétaro, el Ciudad de México y el Estado de México. La compañía Gas Atarasquillo informó en sus redes sociales que están haciendo todo lo posible para suministrar gas a sus clientes, pese a las dificultades en el abastecimiento.
Según trabajadores de la empresa Gimmsa, que distribuye combustible para tanques estacionarios en Xonacatlán, esta problemática se debe a las afectaciones provocadas por las recientes inundaciones de octubre y a las labores de mantenimiento en los ductos de Tuxpan, Veracruz y Tula, Hidalgo. Además, los bloqueos carreteros impulsados por agricultores dificultan el transporte y distribución del gas.
Los distribuidores han reportado que, en condiciones normales, reciben el gas de Tula, Hidalgo en pipas al 70 u 80 por ciento de su capacidad, pero actualmente solo llegan al 20 por ciento, lo que limita sus entregas a menos de la mitad de su programación habitual. Esto implica que muchas familias y negocios reciben solo una parte del servicio, con retrasos que afectan sus actividades diarias.
Por otro lado, el personal de Gas Imperial en Toluca ha resaltado que los tráileres sí llegan, pero en ocasiones no vienen llenos, lo que genera que el gas se agote rápidamente en las distribuidoras y las filas se alarguen.- Los clientes en varias localidades, como Temoaya, Otzolotepec, Xonacatlán, Lerma, Valle de Bravo y Zinacantepec, han tenido que recurrir a cocinar con anafres o fogones, ante la imposibilidad de obtener gas de manera regular.
Este contexto ha llevado a las familias a almacenar el gas disponible y a reducir su consumo, con algunos, como Mercedes Hernández, prefiriendo cocinar con comales y fogones para conservar el poco gas que tienen y estar preparados para cuando se normalice el suministro.
Las empresas distribuidoras esperan que en una semana la situación mejore, confiando en que los traslados se normalicen pronto. Mientras tanto, hacen un llamado a la comprensión y paciencia de los usuarios, asegurando que trabajan para restablecer el servicio completo y garantizar el abastecimiento en los hogares del Valle de Toluca.