Crisis de maltrato animal en Ixtapaluca: vecinos exigen acciones concretas y castigos efectivos

Por: Equipo de Redacción | 06/11/2025 18:30

Crisis de maltrato animal en Ixtapaluca: vecinos exigen acciones concretas y castigos efectivos

IXTAPALUCA, Estado de México, 6 de noviembre de 2025.- En calles, patios y terrenos del municipio de Ixtapaluca, el maltrato animal ha dejado de ser un problema aislado para convertirse en una crisis diaria. Tras cada denuncia, hay animales heridos, sin alimento, abandonados o violentados por quienes deberían protegerlos.

Los vecinos aseguran que denunciar maltrato se ha convertido en un acto de impotencia: llamadas que no tienen seguimiento, quejas que no avanzan y agresores que nunca enfrentan las consecuencias. Aunque el municipio cuenta con un área de Control y Bienestar Animal, los residentes afirman que las respuestas son lentas o inexistentes.

Las cifras impactan: en el Estado de México se reciben aproximadamente 20 denuncias diarias por maltrato animal, y solo hasta septiembre de 2025 se habían registrado 950 casos de animales con dueño víctimas de abuso o negligencia. Colectivos animalistas advierten que estos números representan solo una fracción de la realidad, ya que muchos casos no se denuncian por falta de confianza en las autoridades o miedo a represalias.

La legislación en el Estado de México es clara: el maltrato animal es un delito penal, con sanciones que incluyen multas, decomiso de animales, inhabilitación para tener mascotas e incluso prisión, con penas de hasta 4 años en casos de crueldad extrema o fallecimiento del animal. Sin embargo, pocos expedientes llegan a judicializarse y aún menos agresores enfrentan la justicia. Activistas sostienen que esta impunidad no solo causa daño a los animales, sino que también normaliza la violencia en toda la comunidad.

Vecinos, proteccionistas independientes y familias han movilizado redes sociales, calles y colectivos para exigir acciones concretas: inspecciones efectivas, rescates oportunos, sanciones ejemplares y campañas de prevención que combatan la violencia, en lugar de ocultarla. La demanda es clara al Ayuntamiento de Ixtapaluca: que actúe, investigue, sancione y demuestre que la vida animal no es desechable ni negociable.