Crisis de salud mental en Edomex: aumento de ansiedad y depresión postpandemia

Por: Equipo de Redacción | 11/10/2025 19:30

Crisis de salud mental en Edomex: aumento de ansiedad y depresión postpandemia

De enero a septiembre de 2023, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) registró 9,853 atenciones en salud mental en su Hospital Regional Toluca, abarcando áreas de psicología, psiquiatría y medicina general. En conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, Germán Benito Bernáldez Jaimes, jefe de Enseñanza e Investigación de la Coordinación de Salud Mental, destacó que los diagnósticos predominantes son trastornos de ansiedad, del estado de ánimo, estrés, problemas familiares, laborales, burnout, insomnio y esquizofrenia.

Los grupos de mayor interés en atención son las personas de 40 a 49 años, seguidas de jóvenes de 15 a 19 años y adultos de 50 a 64 años. Sin embargo, se ha detectado que la población joven acude con menor frecuencia a atención especializada, lo que dificulta la detección temprana de trastornos emocionales.

El especialista afirmó que la pandemia ha potenciado los casos de ansiedad, depresión y estrés, revelando una mayor vulnerabilidad emocional, especialmente entre las generaciones jóvenes. Factores como la intolerancia a la frustración, el aislamiento social y la búsqueda constante de estímulos contribuyen a conductas de riesgo y dificultades para mantener vínculos saludables.

Para prevenir y atender estos problemas, el ISSEMYM realiza talleres mensuales sobre prevención de adicciones, violencia, bienestar emocional, además de realizar tamizajes, evaluaciones y pláticas informativas para fortalecer habilidades socioemocionales y promover el autocuidado.

A pesar de las acciones institucionales, expertos coinciden en que la atención a la salud mental en el Estado de México enfrenta desafíos, como la escasez de personal especializado, la estigmatización y el limitado acceso a terapias oportunas.