Crisis en la industria del calzado en San Mateo Atenco: competencia desleal y escasez de trabajadores amenazan su legado

Por: Equipo de Redacción | 18/08/2025 04:00

Crisis en la industria del calzado en San Mateo Atenco: competencia desleal y escasez de trabajadores amenazan su legado

San Mateo Atenco, reconocido por su tradición en la fabricación de calzado desde mediados del siglo XIX, enfrenta una crisis que afecta a cientos de familias dedicadas a esta actividad artesanal. La competencia desleal, especialmente por la entrada de productos provenientes de China, y la escasez de mano de obra han reducido significativamente la rentabilidad del sector zapatero en los últimos años.

Estela Reyes, empresaria local cuya familia lleva más de 20 años dedicada a la fabricación y comercialización de calzado, afirmó que actualmente enfrentan graves dificultades para contratar personal en sus talleres, ya que los salarios ofrecidos no son atractivos y no pueden ofrecer prestaciones laborales.

‘Ahora los jóvenes prefieren trabajar en grandes cadenas comerciales, donde tienen sueldos fijos y prestaciones, aspectos que no podemos garantizar en los talleres. Muchos han cerrado, y en su lugar han abierto negocios de ropa’, explicó en entrevista con El Sol de Toluca.

A pesar del panorama adverso, el municipio conmemora cada 25 de octubre el Día del Zapatero Mexiquense, fecha establecida por la Legislatura local en 2023 para reconocer la labor artesanal de este gremio, que ha sido un pilar económico y cultural de la región.

Reyes compartió que fue su madre quien inició el negocio hace más de 30 años, aunque actualmente ya no fabrican calzado, ya que el incremento en los costos de producción los llevó a comprar productos en León, Guanajuato.

‘Producir se ha vuelto muy caro. Desde la pandemia de Covid-19, el comercio no volvió a ser el mismo. Incluso con el regreso a clases, no esperamos muchas ventas, porque en las vacaciones tampoco hubo’, señaló.

Su negocio, ubicado en una zona céntrica de San Mateo Atenco, espera un ligero repunte los días 29 y 30 de agosto; sin embargo, aclaró que ahora es una tienda de reventa y que todos sus productos son de origen nacional y accesibles en precio.

Reyes alertó también que otros empresarios en plazas comerciales como la Naranja y la Azul están dejando de fabricar y optando por importar calzado, dado el bajo margen de ganancia y el aumento en costos operativos.

‘Hace unos días subió el precio del calzado en unos 20 pesos. Eso antes no ocurría a mitad de año, solo al inicio. Además, subió el costo del envío desde León, porque el transporte está siendo víctima de extorsiones. Antes me cobraban dos pesos por par; ahora, cinco’, denunció.

Finalmente, Reyes expresó su esperanza en que las autoridades locales implementen acciones concretas para apoyar a los pequeños negocios, incluyendo capacitación y tecnologías innovadoras, con la finalidad de reactivar esta emblemática industria del Estado de México.