Cristina Kirchner enfrenta el juicio más grande por corrupción en la historia de Argentina

Por: Equipo de Redacción | 06/11/2025 20:30

Cristina Kirchner enfrenta el juicio más grande por corrupción en la historia de Argentina

El juicio por la mayor causa de corrupción en Argentina inició este jueves con la acusación principal contra la expresidenta Cristina Kirchner, que actualmente cumple arresto domiciliario por otro caso de administración fraudulenta. Kirchner, quien dominó la política argentina entre 2003 y 2015 como primera dama y presidenta, es señalada de liderar una red ilícita y de recibir millones de dólares en más de 200 sobornos de empresarios a cambio de contratos estatales durante su gestión.

La causa involucra a 87 imputados, principalmente exfuncionarios y empresarios, quienes siguieron la audiencia mediante videollamada por Zoom, debido a la falta de una sala de justicia lo suficientemente grande en Argentina. La audiencia, transmitida en YouTube, incluyó la lectura de la acusación, que señala a Kirchner como destinataria final del dinero proveniente de los sobornos.

Antes del inicio, la dirigente peronista calificó el proceso como un "show judicial" que busca distraer de las reformas laborales y judiciales impulsadas por el presidente Javier Milei. Kirchner, de 72 años, expresó confianza y aseguró que la historia pondrá las cosas en su lugar.

Desde junio, la expresidenta cumple una condena de seis años de prisión y la inhabilitación política por otra causa relacionada con la concesión fraudulenta de obras públicas en Santa Cruz, en arresto domiciliario con tobillera electrónica. En este nuevo caso, enfrenta una pena máxima de hasta 10 años de prisión.

La llamada "causa cuadernos" se basa en apuntes supuestamente realizados por un chofer del Ministerio de Planificación, en los que registraba movimientos, nombres, fechas y cantidades de dinero transportado en sobornos. Se anticipa que el proceso durará años y contará con cientos de testigos. La fiscal Estela León afirmó que es la investigación de corrupción más extensa en la historia judicial argentina.

La defensa de Kirchner ha alegado que los registros de los cuadernos fueron modificados en más de mil quinientas ocasiones, alterando nombres, fechas y direcciones. Su abogado, Gregorio Dalbón, ha calificado el caso como "la vergüenza judicial más grande que ha tenido la democracia", asegurando que la sentencia contra su clienta ya está escrita.

Aunque no se ha establecido un monto total, estimaciones indican que las operaciones involucraron decenas de millones de dólares, según reportes de medios como La Nación y algunos investigadores.

Kirchner, líder del peronismo desde hace más de una década y actual presidenta del opositor Partido Justicialista, enfrenta en un momento de crisis interna para su movimiento, que sufrió una derrota contundente en las elecciones de medio término del 26 de octubre, reflejando el desgaste del sector tras años de austeridad y crisis económica.

Tras esos resultados, Kirchner advirtió sobre una posible ofensiva contra el peronismo y el impulso de un frente único de centroizquierda. En 2019, apoyó a Alberto Fernández en la presidencia y posteriormente criticó duramente su gestión, además de tener fricciones con Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, considerado un posible sucesor y con quien también ha tenido diferencias por estrategias electorales.